>
Mostrando las entradas con la etiqueta musiqueadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musiqueadas. Mostrar todas las entradas

27 enero, 2011

Si tan solo yo te hubiese compuesto

Owl Cities, Fireflies, es un lindo tema. Tengo la certeza de que es una banda que va a sufrir el mismo destino que Train de caer en el olvido parcial de las FM retro. Asimismo el video es una máquina del tiempo, y lograron creo lo que se propusieron de jugar con la nostalgia y que su melodía quede al lado de los mejores recuerdos de la infancia. Por lo demás me gusta esa imagen que dice de los bichitos que le intentan enseñar a bailar. Entonces, es un lindo tema con detalles encantadores.


You would not believe your eyes

If ten million fireflies
Lit up the world as I fell asleep
Cause they fill the open air
And leave teardrops everywhere
You'd think me rude, but I
Would just stand and stare.


I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.


Cause I'd get a thousand hugs
From ten thousand lightening bugs
As they tried to teach me how to dance.
A foxtrot above my head,
A sock-hop beneath my bed,
The disco ball is just hanging by a thread.


I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.
(When I fall asleep.)


Leave my door open just a crack.
(Please take me away from here.)
Cause I feel like such an insomniac.
(Please take me away from here.)
Why do I tire of counting sheep?
(Please take me away from here.)
When I'm far too tired to fall asleep
To ten million fireflies.
I'm weird, cause I hate goodbyes
I got misty eyes as they said farewell.
But I'll know where several are
If my dreams get real bizarre
Cause I saved a few,
And I keep them in a jar.


I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep,
Cause everything is never as it seems.
(When I fall asleep.)


I'd like to make myself believe
That planet Earth turns slowly.
It's hard to say that I'd
Rather stay awake when I'm asleep
Because my dreams are bursting at the seams

Siempre me gustó mucho esa relación obscena entre la música y el amor. Es tan fuerte ese lazo que hay veces que me cuesta diferenciarlos. El ritmo, las BPM, el estremecimiento, los climas y clímax, las armonías y las disonancias. También la comida -la alimentación- puede asemejarse en adjetivos, pero las recetas son aburridas. A romper con eso me vengo con este tema Must get out de los desaparecidos Maroon 5 que habla tan bellamente de (otra relación fuerte entre) las chicas y las ciudades, de la persistencia, de lo divertido y lo angustiante. Hay una versión en vivo que el cantante cuenta antes de empezar a tocarlo que era un tema que ni siquiera iba a estar en el disco, pero que a la gente le gustaba tanto (asumo a todas las chicas a las que enamoró con él) que nunca lo dejaron de tocar, y que con el tiempo se convirtió en uno de los temas que más le gusta tocar.


I’ve been the needle and the thread
Weaving figure eights and circles round your head
I try to laugh but cry instead
Patiently wait to hear the words you’ve never said

Fumbling through your dresser door forgot what I was looking for
Try to guide me in the right direction
Making use of all this time
Keeping everything inside
Close my eyes and listen to you cry

I’m lifting you up
I’m letting you down
I’m dancing til dawn
I’m fooling around
I’m not giving up
I’m making your love
This city’s made us crazy and we must get out

This not goodbye she said
It is just time for me to rest my head
She does not walk she runs instead
Down these jagged streets and into my bed

Fumbling through your dresser door forgot what I was looking for
Try to guide me in the right direction
Making use of all this time
Keeping everything inside
Close my eyes and listen to you cry

I’m lifting you up
I’m letting you down
I’m dancing til dawn
I’m fooling around
I’m not giving up
I’m making your love
This city’s made us crazy and we must get out

There’s only so much I can do for you
After all of the things you put me through

En el filme Hombre mirando al sudeste (sino lo viste, posta, qué estás esperando) hay una escena en la que el supuesto alienígena-sociólogo-científico le brinda su abrigo a otro internado del manicomio, a un igual, al prójimo. Cuando el psiquiatra le pregunta por qué había actuado así, si él no comparte los sentimientos humanos, el extraterrestre le explica que si hay alguien con una necesidad que él puede cubrir, ¿por qué no hacerlo? Trata la ayuda, literalmente, como un reflejo racional. Los Incubus dicen exactamente lo mismo en Warning, y le agregan unos condimentos que quedan bárbaros.




Bat your eyes girl, be otherworldly.
Count your blessings. Seduce a stranger.
What's so wrong with being happy?
Kudos to those who see through sickness. (yeah)
Over and over and over and over and ooh...

She woke in the morning.
She knew that her life had passed her by
And she called out a warning:
"Don't ever let life pass you by!"

I suggest we learn to love
ourselves before it's made illegal.
When will we learn? (When will we learn?)
When will we change? (When will we change?)
Just in time to see it all come down.
Those left standing will make millions
writing books on the way it should have been.

When she woke in the morning,
she knew that her life had passed her by
And she called out a warning (warning):
"Don't ever let life pass you by!"

Floating in this cosmic jacuzzi,
we are like frogs oblivious
to the water starting to boil.
No one flinches. We all float face down.

She woke in the morning.
She knew that her life had passed her by
And she called out a warning,
"Don't ever let life pass you by...
pass you by..."

18 enero, 2011

Novias musicales perfectas

La cantante de 10.000 oradoreshermosa en su humildad, dirige esta balada misteriosa, secreta, infinita.

La mexicana Ely Guerra se enamoró de Cerati cuando era una adolescente más que se encerraba en su habitación a escuchar Signos, Persiana americana y Juego de seducción, y a bailar como loca cantándole al desodorante. Desde ese entonces decidió que la mejor forma de conquistarlo sería demostrando su talento musical e hizo este temón, que tranquilamente podría haber pertenecido a cualquiera de los discos solistas de Gus y que suena muy parecido a La ciudad de la furia.

Sade: Por vos hago lo que sea: te produzco un déjà vu inicial constante; genero un eclipse sideral total; bajo por los 7 infiernos y vuelvo. Te amo, sabelo.

Uno de los temas que más tiempo me llevó encontrar en mi vida, porque es casi instrumental y porque cuando lo buscaba por la única frasecita que escuchaba el altavista no lo encontraba. La compositora genia es Laurie Anderson, que además también toca el violín como debe tocar Apolo en presencia de la más sensual de sus musas.

¿Quién hubiese dicho que se podía hacer una canción tan dulce inspirada en objetos cercanos a bulones, cigüeñales, trapos (sucios) y burros de arranque?

Ni lo dudo: a la noche, a los excesos, salgo con M.I.A..

La perra ideal. Y un productor también, idílico.

Conocido por esta fiticia pendeja vuelamente que dice "I hope you don't mind if I play the stereo". Por supuesto que no, Annie puede sonar todas las veces que te apetezca.

14 noviembre, 2010

Del rock a la cumbia villera en un par de décadas

Tiene 0 importancia cuánto tiempo hace que estás dándole al rock ni cuánto tiempo hace que la cumbia villera ya no es una novedad: todavía podés pasarte y dejar la cheteada del pop de lado.
Bersuit Vergarabat fueron pioneros en esto de abrirse cuando sacaron en el 98 el disco Libertinaje que abre con la cumbia intro punk Yo tomo. A algunos les pareció un chiste y los dejaron de escuchar, sobre todo después de discos tan oscuros como Asquerosa Alegría y Don Leopardo, pero ellos se lo tomaron muy en serio y esta sería la primera de muchas.
León Gieco estaba un día componiendo un tema dedicado a Pocho Lepratti, El ángel de la bicicleta, y pensó "qué bien que le vendría a este tema viste ese ruidito de la cumbia villera cui cui cui cuiiiiiiii porque pasó en la villa esto, ¿por qué no llamamos a uno de esos?", y lo invitaron a Ariel Salinas de Pibes Chorros, y lo que les salió bastante bien fue esto


El Dios de la cumbia, el señor Pablo Lescano, tiene su respeto más que justamente ganado por todos los músicos argentinos —o al menos por los que importan— y tiene la característica magnánima de ser totalmente abierto y dispuesto. Podés invitarlo a componer algún tema y después sumarlo al recital para que se compre a todo el público. Así lo hicieron Los Fabuloso Cadillacs allá por el 2008 con el temón Padre Nuestro (también después reversionado por Aterciopelados en el tributo a los primeros)
También lo hizo recientemente Andrés Calamaro para el tema Tres Marías, en el que también canta Vicentico. En su video aparecen ellos 3 y los cumbia-villera-aceptantes Miranda y Dante Spinetta. La canción para mí es chota pero Lescano está, como siempre, impecable.


Para cerrar, un pensamiento sobre esto de otro genio indiscutido, Luis Alberto Spinetta, en una entrevista que le dio a la revista del diario Crítica Digital en agosto del 2008 y que robé de uno de mis blogs preferidos, Frases Rockeras. Según leo está viejo... Los mañanas de ahora ya no son mejores...
—Hace poco fuiste elegido por los músicos como el artista más influyente del rock.
—¡Pero más influyente es Ricky Maravilla, boludo! O cualquiera de estos muchachos que hacen ese tipo de cosas. Dado lo que pasa con la música, hermano… No mientan, ¿viste? El rock no es un tarado, todo drogado, haciendo todo mal, no produciendo una puta canción o todas canciones espantosas y aburridas. Sino que significa alguien laburando para mejorar las cosas. Para mí eso es rock. Lo otro es todo un ego de pajeros que no tiene límite. ¡Déjense de joder! Encima para tocarte una porquería. No sé, yo conozco músicos que se han falopeado con unas cosas carísimas para componer una puta cumbia... Tené respeto por Charlie Parker, ¿entendés? Si lo vas a hacer, hacelo por una causa noble.

13 abril, 2010

Dubioza Kolektiv - Firma ilegal

Los Dubioza Kolektiv son esa fusión que esperaraba escuchar al entrar a terreno balcánico entre algunos ritmos ya internacionales (reggae, ska, punk, rock) y los típicos del flolclore de su región.
La banda es de Bosnia y Hercegovina, y aunque mis amigos de allí me dijeron que jamás escucharon Las Pelotas, Mano Negra ni Molotov, estoy seguro que los Dubioza si porque la influencia está claramente reflejada. Bueno, está bien, quizás jamás los escucharon, pero se llevarían muy bien.
El video que está más abajo, Blam, es el hit de la banda, el corte de difusión de este disco, y tiene toda la fuerza y contextura para ser lo que es. Temón. Por lo demás, el disco pasa por todos los ritmos mencionados con maestría, contando con una adecuadísima voz femenina y dos masculinas que se intercalan en los rapeos, y ruiditos portátiles, pianos dubizados, percusiones bien rítmicas, y los demás tradicionales instrumentos sumando al banquete.
Las letras hablan de los problemas que todos tenemos: políticos, corrupción, y de cómo unos pocos se comen toda la torta. Igual si sos apolítico y no sabés serbocroata cargalo al mp3 y disfrutá nomás.

01 - Šuti i trpi
02 - Firma ilegal
03 - Svi u strajk
04 - Blam
05 - Oni dolaze
06 - Vlast i policija
07 - Zrak
08 - Stav feat. Gino Banana
09 - Dosta Feat. Frenkie


15 febrero, 2010

Hit balcánico: S.A.R.S. - Buđav lebac

Tremendo temón desde las remotas tierras serbias. La banda se llama S.A.R.S., que es una sigla de Sveže amputirana ruka Satrianija, que para ser más claro significa La mano amputada fresca de Satriani. El tema es Buđav lebac (Pan con moho), y habla de eso. Lo que repite de "Čik pogodi šta imam za večeru, buđav lebac, buđav lebac" es algo así como "El (río) Čik adivina que tengo para la cena, pan con moho, pan con moho". ¡Ojo que pega!




06 febrero, 2010

Red Hot Latin Silencio=Muerte

Llego la hora de compartir este compilado que hace años que vengo escuchando y ya pasó toda prueba de tiempo. Se trata de un montón de bandas que se juntaron, combinaron y multiplicaron para hacer este álbum que, según acabo de leer, se recaudaba en favor de la lucha contra el SIDA.
Los tracks que se destacan y que seguramente te enviciarán son la ya clásica versión del tema de Todos tus muertos pero esta vez hecho cumbia junto a Los auténticos decadentes de ese himno anticareta de Gente que no; Cuca y Youth Brigade, no se nada de estas dos pero el tema que hacen (El son del dolor) es pegajosísimo; los Geggy Tah (muy simpática la historia del nombre de esta banda) junto a los venezolanos King Changó (de estos ya voy a volver a hablar) haciendo un tema de los primeros, Whoever you are; y por último una combinación bajada desde el cielo con nuestra novia Andrea Echeverri (Aterciopelados), Diego Frenkel (La portuaria) y Laurie Anderson, que además de estar super limada, tocar el violín como las diosas y hacer discos increíbles está casada con el genio de Lou Reed.
Helo aquí.
  1. Los Lobos & Money Mark - Pepe & Irene
  2. Café Tacuba & David Byrne - Yolanda Niguas
  3. Todos Tus Muertos & Los Auténticos Decadentes - Gente Que No
  4. Los Fabulosos Cadillacs & Fishbone - What's New Pussycat?
  5. Cuca & Youth Brigade - El Son Del Dolor
  6. Los Pericos & Buju Banton - Wanna Be Loved
  7. Sen Dog, Mellow Man Ace, MC Skeey, Mr. Rico & DJ Rif - ¿Quién Es Ese Negro?
  8. Reign & Hurricane G - Padre Nuestro
  9. Juan Perro - Historia De La Radio
  10. Geggy Tah & King Changó - Whoever You Are
  11. Cibo Matto - Águas De Março
  12. Diego Frankel, Aterciopelados & Laurie Anderson - Una Hoja, Una Raíz
  13. Ruben Blades - No Te Miento
  14. Melissa Etheridge - Sin Tener A Donde Ir
  15. Andrés Calamaro - Cosas Que Me Ayudan A Olvidar
  16. La Ley - You Come And Go
  17. Víctimas Del Doctor Cerebro - Venas
  18. Sepultura - War

17 enero, 2010

Nuevos tracks de Daddy Rocks filtrados en la red

Sigo trayendo y trayendo novedades al ciberespacio, esta vez con dos nuevos tracks de lo que va a ser el nuevo disco de Daddy Rocks, en exclusiva, ¡primicia!, de sinono.
Cómo llegaron a mis manos no lo puedo develar, pero bueno, puedo decir que tengo insiders en los estudios de post-producción, que dicho sea de paso está siendo la más cara jamás llevada a cabo en pichincha.
Los mp3 que se pueden bajar son dos seguramente futuros hits, Berreta, un manifiesto sobre encuentros cercanos en raras fiestas nocturnas, y Tanta onda, la fantasía de amor que todos tenemos cuando vemos a la malvada de ensueño. Del primero de ellos también me llegó info de que estará en un compilado de música pop en español, o algo así.
Como siempre bajen, disfruten y bailen.

15 enero, 2010

Cool desde Zagreb: Maraschino Vol. 7

Les cuelgo (colgado) una novedad desde las remotas tierras croatas, se trata de un set publicitario del bar Maraschino de las calles de la capital. El bar es super cool, música de la mejor, sonido increíble, tragos que salen un millón de dólares y mujeres intocables, todo lo que un buen lugar tiene.
El nombre del bar es en honor al licor de cerezas oriundo de estas tierras. Exquisito y un excelente souvenir para suplir las aburridas corbatas a la croata.
El disco está lleno de hip-hop-pop y no se si está tan bueno. Ni siquiera refleja bien la música que pasan en el lugar. Si así fuese tendría Prodigy, Eurythmics y muchísimo David Ghetta (este cabal está hasta en la sopa). Y encima está pisado con frases tipo "DJ blah blah, in da mix", "Maraschino barrrrr", y vaina, pero bueno, es para conocer y para pegársela de pantom con onda antes de salir.

29 octubre, 2009

Más robos de Cerati

Como soy su fan y hago todo lo que él hace, robé este video que tiene temas que sirvieron como base para sus versiones. Hay un par que ya estaban en la anterior lista, gracias a los comentarios sabemos que Zoom está acreditado/admitido en el álbum Sueño Stereo y por otro lado que la versión unplugged de Un misil en mi placard no les es propia. Ahora Engaña, Tabú y Río Babel no me los esperaba y son ultra posta.
La idea de hacer un video es buena, a mi me borraron los mp3 que había subido. Tal vez, algún día sin flojera, arme la lista anterior en ese formato youtubesco.

Ride Chrome Waves Soda Stereo - Un misil en mi placard (Comfort y música para volar)
Steve Miller Band - Circle of Love Gustavo Cerati - Engaña (Bocanada)
Ace Frehley (de Kiss) - New York Groove Soda Stereo - Zoom (Sueño Stereo)
Electric Light Orchestra - Momma Gustavo Cerati - Engaña (Bocanada)
The Spencer Davis Group - Waltz for Lumumba Gustavo Cerati - Tabú (Bocanada)

29 septiembre, 2009

Rosarigasirock 2009

Me encontré esta mañana haciéndole un compilado de canciones rosarinas a una forastera, y me gustan tanto todos los temas que decidí compartirlo.
El único criterio de selección es que sean rosarigasinas y temazos, así que salió bien ecléctico. Tengo amigos que si ven esta mezcla harían correr sangre, seguramente la mía.
Conduciendo una tarde... es un tema de Los Sucesores de la Bestia. La versión que está acá es la que grabó su cantante, Daniel Pérez, cuando fue como invitado al programa de radio Más tarde que nunca, y es sublime.
Abrepuertas eran una banda de San Lorenzo en realidad, pero lo hago valer por la cercanía. Hace años que no oigo noticias de ellos, una verdadera pena. Desde que me reencontré con este tema gracias al blog Rosario es el rocanrol tuve ganas de dedicarle un post entero, y ya lo voy a hacer porque la letra es una poesía que se lo merece y que no está por ningún lado.
Por último Os Paralamas todos sabemos que son brasileros, pero también todos sabemos que Track Track es del otrora gigante del rock Fito Páez, del mismo disco que el tema (homónimos) Ciudad de pobres corazones, todos ellos dignos bautismos.
La foto es de mi amigo personal Dilo, y fue también tomada en un recital que Fito dio en el monumento a la bandera.


  1. Matilda - Los amigos del tiempo
  2. Daddy Rocks - Me da igual
  3. Shocklenders - Ahogado
  4. Juan Carlos Baglietto - El témpano
  5. Coki & The Killer Burritos - La tormenta
  6. Fito Páez - Ciudad de pobres corazones
  7. Daniel Pérez - Conduciendo en una tarde de verano (junto a Marvin Gaye)
  8. Los Daylight - 10:15 saturday night (the cure cover)
  9. Abrepuertas - Barlovento
  10. Los Vándalos - Blues del chico malo
  11. Dubies - Bredas & Sistas
  12. Os Paralamas do Sucesso - Trac Trac
Bajar
http://www.multiupload.com/PS6M8OMWF8

20 febrero, 2009

Hablá de vos: Entrevista a los Daddy Rocks

He aquí la primer entrega de lo que espero sea una infinita serie. Se trata de Hablá de vos donde voy a capturar gente copada que me voy cruzando en el camino. En la primer entrega, Daddy Rocks.


-¿Cómo se llaman?
Jota: Daddy Rocks.

-¿Y quién es Daddy y quién es Rocks?
Jota: Nuestra hija es Daddy y ella es Rocks.
Jime: Re sentimental era...

-Bueno, cuéntenme cómo se conocieron.
Jime: ¿A nivel bandístico?

- Sí, por ejemplo... cómo nació Daddy Rocks.
Jota: Haciendo el amor (risas). Fue así: yo tenía unos temas en mi computadora y estaban buenos para tocarlos pero no tenía banda, porque siempre fui un genio y nunca pude tener una banda, y después Jime se compró un bajo y me dijo que iba a empezar a tocar con un amigo mío, y eso a mí me dio celos, entonces le dije vamos a hacer una banda juntos, porque prefería que toque conmigo en vez de con mi amigo, no me gustaba, y ahí empezó.

- ¿Y por qué se llaman Daddy Rocks?
Jime: Por una foto que le habíamos puesto ese título donde estaban mis papás en una posición muy rockera, pero no... porque nos gustaba.

- ¿Qué dirían que hacen? ¿Tienen alguna definición para la música que hacen
Jota: Sí. Es como electro pero estamos más punk que electro también. Para hacer pistas usamos el Fruity Loops que es re cabeza, es el peor de todos. Si sos posta tenés que usar el Reason, pero es muy difícil, entonces no lo sabemos usar y como que tampoco querés aprender porque ya te sentís cómodo. Es como cuando tenés 50 años y estás con una mujer que es re gorda, ya fue, no da para arrancar de vuelta, si te sentís re cómodo...

- Un matrimonio musical...
Jota: Claro, cocina bien...

- ¿Y como parte de algún movimiento? ¿Se sienten parte de algún movimiento? Los floggers, los bloggers, los emo, los homo...
Jota: Porners. (risas)

- ¡Porners!
Jota: Sí, porners. ¡Miro mucho porno!

- ¿Qué bandas escuchan ustedes? ¿Qué influencias tiene Daddy Rocks?
Jime: Cristian Castro. No, no se, todo lo que escuchamos calculo que...
Jota: Punk. Lo que pasa que yo también, cuando hago música con esos sonidos que tiene el Fruity Loops, que está buenísimo, como que también me acuerdo, yo jugaba al Family Game, y por eso tiene muchos sonidos de Family, ruidos así de 8 bits. También cuando no se que hacer veo videos en Youtube para inspirarme para robar.
Jime: Sí, buen ladrón.

- Ah o sea son ladrones declarados.
Jota: Sí, soy un buen ladrón.
Jime: Hay que saber robar.
Jota: Igual todavía estoy aprendiendo. Nunca se me ocurrió algo re copado. Igual no se si a alguien se le ocurrió tampoco. Siempre tuve dudas de si en realidad se hace un tema o se roba. No se, es muy profundo esto... Así que no, creo que no soy así como compositor, no hacemos temas, siempre robamos alguno. O sea cuando componemos surge algo entre los dos, en un ensayo, y muchas veces pasó que alguien dice una frase, una palabra, y como que el tema se arma en base a la palabra que dijo uno.

- ¿Por ejemplo, algún tema, así que te acuerdes?
Jota: "La la", "Me da igual"... y Jimena generalmente se encarga del estribillo. Hitero. Tiene ese don.

- ¿Y discos capitales? Como para recomendar a la gente...
Jime: Valentín Alsina de 2 Minutos.
Jota: De una. A mí me gusta un grupo que se llama Weezer, el primer disco, un disco que me influenció toda mi adolescencia ???tera, me mató. Yo antes escuchaba punk re cabeza y cuando conocí eso me empecé a vestir diferente por esa música. Y después conocí a partir de Weezer a Juana La Loca. Juana La Loca... me muero... la primer vez que los fui a ver en vivo, fui a la Lavardén, en la esquina estaba el cantante y lo vi y me quedé así. Para mí era Dios. Me empecé a vestir diferente por él, empecé a escuchar música diferente por él. Y otro disco más... El Otro Yo. Jime: El Otro Yo, Yeah Yeah Yeah, Demonio de Tazmania. Tal vez nos influenció, un poquito.
Jota: Siempre nos comparan. Una vez en Córdoba un chico se subió a agredirnos porque decíamos que éramos iguales.
Jime: Que estábamos agarrando la base de Demonio de Tazmania y tocábamos arriba.

- ¿Fueron a tocar a Córdoba?
Jota: Si, un par de veces.

- ¿Y que tal la movida de Córdoba? ¿Existe?
Jota: Copada, si, existe. Para mi lo que tiene Córdoba es que mejor que capaz que es menos gente que acá la gente que va a los recitales, pero allá van todos, ya sea que toque X o Pi, y van todos, van siempre a recitales, apoyan más. Acá la gente es re bolichera. Un poco se la comen.

- ¿Qué les parece la movida local?
Jime: Todo eso es gatera.
Jota: Re copada. Nosotros le decimos gatera. Las chicas la inventaron. Vicky y Jimena, creo que lo inventó Vicky.
Jime: Mi señora ahí...

- Ah si, me dijeron que estabas de novia
Jime: Si...
Jime: - Qué oportunidades obtenés con esta banda, desde que participás acá
Jota: Estar todo el tiempo cerca tuyo (risas).

- Te pusiste colorada
Jime: De verdad... muchos ojos...

- Un detalle es que ustedes salieron antes.
Jime: ¿Nosotros? Si...

- Así empezó un poco, con sexo.
Jota: Todo el tiempo gustaba de mi ella.
Jime: Y sí, si era tu novia, ¿vos no gustabas de mi?
Jota: Un poco...
Jime: Pero como estábamos mucho tiempo juntos, entonces daba para hacer esas cosas

- ¿Pero la banda empezó, si mal no recuerdo, después que se pelearon?
Ambos: No, antes.
Jota: Más antes. Si, empezó antes, mucho antes, un año antes. Creo que también por eso nos peleamos aparte.

- Pero se quieren todavía
Ambos: Si.
Jota: Todo el tiempo.

- ¿Y de la escena mundial, todo esto que está pasando con los mp3, los discos que desaparecen, las discográficas...?
Jime: Que se mueran.
Jota: Nosotros tratamos de hacer todo por nuestra cuenta. Tuvimos ofertas para hacer otras cosas. Pasa que la gente que te ofrece siempre quiere plata. Y nosotros siempre tuvimos, más que nada también a ella, yo por ahí soy como más careta, ella es la que maneja todo y está en la realidad.
Vicky: El matriarcado de Daddy Rocks (risas).
Jota: Desde ese punto ella es la que maneja todo.

- Es la líder de la banda, digamos.
Jime: A ese nivel, no a otro.
Jota: Si porque primero que sabe hablar bien, yo me trabo a veces.
Jime: Yo puedo hablar de corrido, y él no.

- Y cantar de corrido.
Jota: Y cantar de corrido. Creo que lo que está bueno de internet, MySpace y esas cosas, igual lo que voy a decir es una pavada porque todo el mundo ya lo sabe, pero estamos en un compilado de un blog, StayFree, que es un blog supuestamente recurrido por la gente y muy bajadas las cosas que suben, y empezamos a recibir mails de MySpace, a nuestro mail también, gente de cualquier lado, que la banda les re gustaba, y de hecho nos pidieron unos chicos que eran de Nueva York que les gustaba la música y quería el disco, y se lo mandamos, y nos respondió y nos dijo que estaba re copado, que el loco ponía música en un lugar y lo iba a poner... ¿vos sabías eso? Jime: ¡Si!
Jota: Seguramente es mentira, pero ponele que sea verdad, Daddy Rocks en Nueva York.

- Bueno yo vi el de Rusia...
Jota: El de Rusia... Estaba re bueno porque estaba Morrisey y Daddy Rocks... Zarpado.
- Y del resto del under rosarino
Jime: Matilda
Jota: Matilda, Los Daylight.

- Y las letras, escuchando el disco, son dirigidas adolescentes. Es como yendo al grano, letras simples, con mensajes fuertes.
Jime: No pensamos tanto en los demás, pero alguna gente nos inspira poesía, hay gente que merece.
Jota: La gatera, como decíamos antes.
Jime: Pero igual a nosotros nos gusta un montón de música, podríamos hacer un millón de otras cosas, esto es una cosa nada más. Nos podemos reír de lo que hacemos porque no es tampoco que vamos a creernos que somos lo mejor de algo, o que este género sea el que más nos represente.
Jota: La idea nunca fue tampoco hacer algo electrónico.
Jime: Salió eso de todo lo que escuchábamos.
Jota: Como no teníamos baterista hacemos las pistas y tocamos. Pero nos parecía muy ladri, tipo playback. Después fuimos a ver a Matilda una vez a Kasa Enkantada, y dijimos se puede, y flasheamos con la banda y dijimos "bueno, ya fue". Pero la idea nunca fue ser electrónicos ni nada de eso. De hecho queríamos hacer un tema cuarteto, y capaz que la próxima vez que toquemos en vivo lo hacemos, un tema viejo pero hacerlo tipo cuarteto.

20 enero, 2009

My Generation de StayFree

Vuelta de las vacaciones y buenas vibras receptivas.

Los fabricantes de StayFree se siguen copando con el under musical y compilaron un disco doble con lo que a ellos más les gustó de entre unos 130 temas que les enviaron. El disco está publicado bajo licencia CC 2.5 (by, nc, sa) y se lo pueden bajar haciendo click acá.

Todavía no lo escuché (¡recién vuelvo!) pero algunos nombres los conozco y ya me gusta. Entre los participantes también se encuentran los Daddy Rocks, amigazos de este blog pantom, y si tuve algo que ver fue pura coincidencia.

19 diciembre, 2008

El regreso más esperado: ¡Shocklenders! (post recital)

Fuckin Shocklenders! ¡Claro que sí!
La primer aclaración de la noche fue "Nosotros no somos los Shocklenders, somos Robledo Punch", pero a nadie le importó, y cuando sonaron las primeras notas de Money todo el mundo vibró de placer renacido.
El calor y la falta de oxígeno invadieron todo el lugar, todo el tiempo. Las cervezas frías se convirtieron, tanto abajo como arriba del escenario, en kit de supervivencia. Y todos en cuero, menos la guitarrista (:-), una nueva digna acompañante de la banda.
La primer invitada de la noche fue una femme que subió a cantar Ahogado. Según mi parecer, lejos, su mejor tema. Aaahhh que buen momento... No se que le pasó al sonidista pero los volúmenes estaban en cualquiera. Por suerte ese tema es inarruinable.
El reemplazante de Tato en la mayoría de los temas fue un pantom (¿Mario?) que se sabía cada frase y reemplazaba a la perfección, sin nada que envidiar al original... Puede que el otro le saque una cabeza de carisma... El caso es que se cantó todo: Cynar, Sex Sex, McNamara, ¡Cómo me gusta!, y la gente respondía con saltos, cantos y transpiración.
Luego llamaron al último invitado, de honor por excelencia, que se subiría para cantar los siempre hits Un chicano en NY y Fuckin Laurita. Todos lo conocíamos y lo queríamos ahí: Popooooooooono, Popoooooono! Sí señores! El líder de Los Vándalos al frente de la voz, y una muchedumbre que no paraba de pedir más temas (El cabezón, Fiebre...). Faltaba Coki y hacíamos el equipo completo.
Así, los tres que están demostraron que son dueños de una noche que aún les pertenece.

Me colgué y no llevé la cámara, así que no saqué ni una foto ni filmé... Las que vengo subiendo son robadas a Leo Cesarini.

15 diciembre, 2008

El regreso más esperado: ¡Shocklenders!

Nada de agua con gas ni de autos viejos: la posta son los hijos de los que, como padre, te tenés que cuidar.

Sí sí señores, ¡vuelven los legendarios Shocklenders! Sin lugar a dudas la última banda que influenció la producción rosarina de música y la inclinó hacia la onda del funk, con secuelas como Los Sucesores de la Bestia, Azulu, Piter Funk y Muma, por nombrar algunas.

¡Es que cómo no van a volver si la ciudad les dedicó el bar McNamara! Semejante letra de semejante temón no era para menos, la descripción del lugar ideal para cualquier noche: bola espejada, alcohol/drogas, mujeres, y volver a tu depto de día. Vale aclarar que no es el primer bar homónimo, los habitantes de Wheelwright ya se habían inspirado antes que los bien de acá.

El regreso de la formación completa, según cuentan acá, está previsto para marzo, pero excepto su voz principal (Tato Vega) el resto (Piturro Benassi en viola, Hernán Benegas en bajo, y Francisco Pesado en bata) ya están de gira comegato bajo el nombre de Robledo Punch (otro guiño a los asesinatos históricos), y, como es de esperar, empezaron el jueves pasado por el bar que los homenajea (jaja, llegué tarde, que va a hace). Pero jueves 15 (12/2008) se van a estar presentando en el Café de la Flor en lo que es el ciclo Rosario Vivo de la TL, ciclo en el que se presentaron bandas copadísimas de la city (me vienen a la mente los amigos de Kaño 22 y Umbralia, El Ajuste...), y cuenta la publicidad que con la formación completa, ¡así que nos vemos ahí cabales!

Disco tributo a Massacre

Leyendo la publicación del Disco tributo a Federico Moura (bajándolo (¡es legal!), todavía no lo escuché, si pinta después les comento que onda) leo el siguiente comentario:

Quería aprovechar la oportunidad para comunicar a la gente de Rock.com.ar ya que soy uno de los organizadores, que en este momento se esta gestando un proyecto similar dedicado a MASSACRE.

La idea es generar un discodoble de descarga directa y gratuita también con arte incluído.

Todavía estamos completando la grilla de artistas pero por nombrar a algunos podemos citar a: VETAMADRE, FANTASMAGORIA, OJAS, ALE LAGO, RESUMEN PORTEÑO, BULNES, SUB y otros.

El nombre del Proyecto es: “BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS CONFLICTUADITOS - Homenaje a MASSACRE”

Nuestros sites:
Flog: http://www.fotolog.com/massacrehomenaje
Blog: http://bienvenidoalmundodelosconflictuaditos.blogspot.com
My Space: http://myspace.com/bienvenidoalmundodelosconflictuaditos

Todavía nos queda espacio para algunos artistas más, así que los interesados pueden comunicarse a: homenajeamassacre@gmail.com

Muchisimas gracias a la gente de Rock.com.ar por el buen material de siempre y por el espacio para difundir proyectos como estos.

Victor Najmìas
¿Quién se prende?

30 octubre, 2008

Robos de Cerati, resurrección

La semana pasada recibí un mail que me contaba que habían borrado uno de los posts que más me gustan porque unos botones habían dicho que era ilegal y que bla bla bla. La cuestión es que pude rescatarlo gracias al Gcaché y que, junto con los valiosos comentarios, lo vuelvo a poner a disposición del ciberespacio aunque esta vez sin la carpeta para bajar, no da para fibrosear y terminar en un estúpido cierre de cuenta. Por último aprovecho este espacio para pedir disculpas públicas a quien sea que lo haya descubierto y pedido su eliminación por los miles de dólares que seguramente perdió con semejante cibertráfico.

02 agosto, 2007

Ace Frehley (de Kiss) - New York Groove
Apollo Smile - Thunderbox
Dave Brubeck Quartet - Take Five
David Bowie - Fame
Echo And The Bunnymen - All My Colours
Iggy Pop - Mass Production
Porter Ricks - Explore
Primal Scream - Come Together
Ride - Chrome Waves
Saint Etienne - 435 In The Morning (Kid Loco Mix)
Sex Pistols - Pretty Vacant
Stereolab - The Light That Will Cease To Fail
Thomas Dolby - Hyperactive!
Ultra Vivid Scene - Extra Ordinary
Xtc - Helicopters
Soda Stereo - Zoom (Sueño Stereo)
Cerati - Torteval (Amor amarillo - bonus track)
Cerati - Tabú (Bocanada)
Soda Stereo - Ameba (Dynamo)
Soda Stereo - Efecto Doppler (Sueño Stereo)
Soda Stereo - Ameba (Dynamo)
Cerati - Perdonar es divino (Bocanada)
Soda Stereo - No necesito verte (Rex Mix)
Soda Stereo - Un misil en mi placard (Comfort y música para volar)
Cerati - Puente (Bocanada)
Soda Stereo - Texturas (Dynamo) -intro bajo-
Soda Stereo - Primavera 0 (Dynamo)
Raiz (Bocanada)
Cerati-Melero - Tu medicina (Colores Santos)
Soda Stereo - Tele-K (Soda Stereo)

Acompañando todo el frenesí generado por el regreso de Soda y las miles y miles de personas que vamos a ir a verlos y que algunos fantasmas quieren terminar con internet y toooooodo eso quiero compartir estos cuantos mp3 que se parecen a temas que Ceraticompuso. En esa lista hay algunos que estaban en las fuentes y no me parecen verdaderos plagios, pero hay otros muy evidentes (caso la preversión de Chrome Waves de la postversión unplugged de Un Misil en mi Placard). Asimismo creo que el robo no sólo es una forma de vida (si algo se sabe en Argentina es que se puede vivir de robar), sino una forma más de hacer arte, y, te guste o no, te gusta o no, si se entiende... Tal es así que la grandísima mayoría de temas los saqué de acá.

6 comentarios:

Adriano dijo...

Me asombro el de "chrome waves"

es IDENTICO
es mas... crei que se trataba del tema de soda


yo aporto el tema "Change" de tears for fears que si lo escuchas es IGUAL a la intro de "signos"


muy bueno!

Anónimo dijo...

Creo que deberías fijarte en 2 cosas antes de hacer esta "denuncia", la primera es comparar los años en que las 2 canciones fueron grabadas y lo segundo es leer los books de los cds, por ejemplo en el book de SUEÑO STEREO, dice claramente "Zoom" contiene un fragmento de "New York Groove" y también dice "Doppler" contiene un fragmento de "All my colours"... yo sólo sé de ése disco, pero quién sabe, seguro en los books de los demás discos dice lo mismo... y los "robos" son solo denuncias de la gente que no compró los discos originales y no leyó los books

GGuille dijo...

Bien, bien... Ciertamente cambia el contexto, pero legitimado, ¿deja de ser robo? Y en todo caso, ¿importa? Yo soy fanático de Cerati y Soda, y del robo. Me gusta que pase, de hecho considero imposible que no.

Y sí, soy un ladrón yo también, que me he robado todo.

CocoBasilus dijo...

Todo bien, de acuerdo con que Cerati tiene ladreadas irremontables, pero lo del bajo de los Sex Pistols es cualquiera... encima es una guitarra en los Pistols y un bajo en Soda... Hay un par de cosas más que pusiste que son medio traídas de los pelos, aunque lo del bonus track de A.Amarillo y especialmente el afano de Un Misil en mi Placard merecerían disculpas públicas... creo que hay cosas que ni ahí

J dijo...

cerati en la última gira
reconoció también que
"picnic en el 4b" era una extensión de "and she was" de talking heads

en sueño stéreo, en el librito, se afirma que "zoom" y "efecto doopler" contienen fragmentos 
de otros temas

pero curiosamente el inicio 
de "ángel eléctrico" también 
suena muy similar al 
de "pretty babies" de 
dishwalla

Joan dijo...

Al flaco Cerati le encanta decir qué bandas escucha y se sabe que es un melómano de la gran P, y sabiendo eso y sabiendo también que es un música muy bueno, -a parte de saber que ha reconocido varios de esos "plagios" y otros más- ¿no se los puede pensar como homenajes?

En la versión del Unplugged de Té para tres tiene el punteo de Cementerio Club de Pescado Rabioso, y bue, a Spinetta le vive sacando detallitos, pero porque le encanta, y en cuanto a la versión Unplugged de un Misil en mi placard debe ser también un homenaje, porque ese tema ya tenía su versión original que musicalmente no tenía nada que envidiarle a la nueva...

Y a parte, siempre existe el "hice un tema regroso y luego me di cuenta que ya existía", cosa que me ha pasado a mí y a muchos amigos...

Yo digo que, conociendo la capacidad de creación de Cerati, conociendo lo que indiscutiblemente es de él, ¿para qué sospecharle plagios si no los necesita?

Es como cuando a Sky Beillinson le recriminan haber plagiado el riff de la bestia pop de la música de Lorenz de Arabia, ¿para qué iba a plagiarlo si le sobran los riffs y el conocimiento musical? También le recriminan que la bajada en acordes agudos del principio de masacre en el puticlub es de los Beatles... ¿quién no ha hecho ese detallito cuando juega con los acordes agudos?

Es ser muy pavos... Es de melómanos frustrados buscarle el plagio...

Yo a Cerati lo considero un gil pero que hace música grosa, igual que a Charly. Me encanta la música que hacen... y me parece bastante pavo creer que plagian...

Es como decir que Les Luthiers plagiaron a los Monty Pytons cuando les hicieron el homenaje en la hora de la nostalgia...

Si Cerati plagia a esas bandas ¿para qué va a decir que le gustan?

Es mejor simplemente disfrutar la música...

Salú,
Jota

06 octubre, 2008

Daddy Rocks - DDRR is killing the music industry


Hará cosa de un año (y unos meses), en un día digno de una visita de Caperucita Roja a la abuelita, dos J's (Jota el uno, Jime la otra) decidieron formar una familia que tenga forma de banda musical, y la bautizaron Daddy Rocks. El primer hijo de la familia no tardó en llegar, y hace un par de meses atrás fue concebido bajo el asesino nombre de DDRR is killing the music industry, aunque tal vez esto ya lo sabían.
Lo que no sabían (y ahora sí) es que a partir de ahora lo pueden bajar/escuchar y así contagiarse de las peores enfermedades: el pop, la electrónica y el punk.

(Nota: redistribuir música así es un delito, no lo hagan en sus casas, pero fue el mismísimo negro quien dijo "la piratería es la posta". Y si lo quieren comprar lo pueden hacer por 8p en Havisto (galería independencia, rioja y sarmiento))
Lo que seguramente tampoco sabían (¡y ahora sí!) es que el peronistísimo 17 de octubre se van a estar presentando junto a los a Umbralia (banda de la que voy a estar hablando en un futuro nada lejano, PureVolume, MySpace, Fotolog) en El Muro arte bar, Buenos Aires 912, 8 pé la entrada. Lléguense y saluden.

13 julio, 2008

Recitales++ extendido: Matilda

Si se suponía que la maratón de recitales terminase junto con junio, consideremos esto como una elongación.

Jueves 10/7/2008: Matilda
Nuevamente jueves, nuevamente Lavardén bajo el ciclo MP5, nuevamente delirio de sonidos.

El primero que tocó fue el invitado Javi Punga. No recuerdo bien por qué elegimos no verlo, pero por lo que me contaron su apellido artístico le calzó como anillo al dedo.

Lo que sí (sí, sí) valió los cero pesos que pagamos de entrada fue lo nuevo, el disco que presentaron los Matilda, su segundo trabajo, llamado Para ser movimiento, y a él pertenece la excelente gráfica que encabeza estas palabras.

Ver a Matilda puso en jaque todas mis expectativas. Para empezar si nada conocés (mi caso) tal vez esperes ver una minita con voz de beso cantando aggiornados y desafinados folks con su guitarra acústica. Ahora matemos a la minita, quememos la aburrida viola acústica y pongamos en su lugar dos masculinos, el uno la voz, el otro el bajo, sumémosle pistas techno excelentemente producidas, y nos empezamos a acercar. Continuemos con la voz: afinémosla, profundicémosla, texturémosla cual Gahan o Moura, y extendamos el registro desde donde queramos hasta donde queramos, y he ahí el cantante. Por último pónganle mucha onda y un pegadizo estilo de baile a ambos, y he ahí lo que son. Bue-ní-si-mos.

Durante el espectáculo me pregunté cómo hubiese sido el mismo show en un boliche, y confirmé que les sientaría perfecto. Con esta formación casi tripartita cocinan una música llena de incitaciones para moverse. Así que a conseguir el disco, que la rompen.

30 junio, 2008

Recitales ultimátum: Daddy Rocks

Justo antes de terminar este junio, con la última bocanada de aire, les traigo mi versión de lo que aconteció hace ya unos días pero que problemas de internet wifi gratis no me permitieron subir al ciberespacio hasta hoy.

Viernes 27/6/2008: Daddy Rocks
¡Y sí que rockeó papáaaa!
El lugar designado para la presentación de su primer disco, DDRR is killing the music industry, fue La Macarena, este boliche otrora motoquero devenido en electrónico. Esta vez llegar a horario era más fácil. Estaba anunciado para las 11, llegamos "tarde" (mismos síntomas que las otras veces) 12 menos algo, claramente sin sentido, así que cervezas y cervezas hasta la 1 que se escucharon los primeros desórdenes desde los parlantes. Qué bueno esto de los lugares donde se puede tomar hasta que llegue la banda, nada peor que morirse de sed y ansiedad a la vez.
Hablan de ser el nuevo grupo under, de que todo les da igual, y de otro tipo de cosas que por supuesto no se entendieron en vivo. Forman alineados de a 3: guitarra a cargo de Jota, bajo tras los brazos de Jime y sonidos electrónicos por un pequeño Melero de veintipico de años. Su banda es aún más joven: sólo un año. Y con esa formación nada convencional van con todo: sucios, eléctricos, punk, distorsionados, raros, frescos, adolescentes, desalineados.
Seguramente vamos a estar escuchando más de ellos en poco tiempo, así que están todos avisados. Por suerte dejaron un mp3 liberado al azar para que llegue a las manos de quien lo solicite, y que se lo pueden bajar un poquito más abajo.

24 junio, 2008

Recitales posta: El Cuarteto de Nos

Esta vez no me iba a pasar lo del jueves, por lo que a la hora a la que estaba anunciado apagamos el narguile y partimos para la Lavardén, nuevamente.

Viernes 20/6/2008: El Cuarteto de NosLa sala esta vez no era la misma que conocí todos estos años, estaba repleta y el ambiente excitadísimo, electrificado. Mágicamente conseguimos lugar abajo, dos sillas extras mediante, y faltó que nos sentemos para que salgan los cuatro raros para hacer sonar los primeros acordes de Nada es gratis en la vida, tema con el que abre su exitosísimo último álbum, Raro, y hacer estallar al público orgásmicamente, que desesperados intentábamos seguir la velocimétrica rima del cantante. Sin más ni más siguieron dando lo que todos ansíabamos escuchar y se despacharon con Ya no sé qué hacer conmigo, y después la voz principal de Roberto aclaró Seguimos con raro para tocar, justamente, Hoy estoy raro.
Luego cortaron con esta placa para tocar temazos de la precedente, El Cuarteto de Nos. Sonaron el rapeado Al cielo no, Hay que comer, Sólo un rumor, No quiero ser normal, y Ya te vas a mejorar.
Tampoco faltó un recuerdo lejano de su primer disco de 1986 con El guardián del zoo, para lo cual su bajista (con un curioso aire a Alfredo Casero, a veces canta, el que encarna el simpatiquísimo personaje plaga ocioso de Pobre papá) peló un organito de vaya a saber Dios qué año e hizo un chiste sobre las quemas de campos para explicar que el humo cruzaba el río de la Plata hasta molestarlos e interpretar patéticamente Smoke on the water, pero la coyuntura y falta de ubicación hizo que algunos del público ovacione la frase "yo estoy en contra del campo"... Cuando volvió de uno de los recesos explicó (se ve que alguien le aclaró lo que había pasado) que en realidad estaba en contra de todo, de los políticos y de los próceres, y salieron tocando El día que Artigas se emborrachó, y el pueblo se lo agradeció.
En el medio interpretaron Me amo, una oda ultra narcicista que reza me masturbo mirando mi foto mientras en la pantalla detrás de ellos proyectaban la cara de Raro envuelta en corazones.
Ya también sobre el final terminaron con los éxitos sumando Invierno del 92', y, por supuesto, Yendo a la casa de Damián. No recuerdo bien el resto del orden, pero recuerdo que luego de una lluvia de ovaciones terminaron con Así soy yo.
Estos muchachos son la prueba viva de que todos los prejuicios del rock se pueden (y deben) quebrar: se hicieron famosos con su último álbum que data del 2007 y que es como su veinteavo trabajo discográfico; tiene más de 30 años cada integrante; hacen vibrar a todos los adolescentes que los van a a ver a los adultos como yo que no se de qué nos la tiramos; sus letras son suspicaces, inteligentes, divertidas; y son copadísimos.
Los uruguayos tiene todo y lo dieron, ¿algo más?