>

16 abril, 2007

Principio de indeterminación

Dicho principio habla sobre un lugar inseguro por desconocido que a veces llamamos realidad y a veces fantasía, según quién escriba. Estamos en movimiento, o nos podemos mover (no, estamos en movimiento) y esto descarta cualquier certeza. Claro, la indeterminación es mujer. Pero mejor así, en un mundo determinado no hay creación: la indeterminación es la base de la creación. Y como más que física vengo estudiando música voy a presentar las indeterminaciones más comunes que tanto me fascinan al escuchar.

Los Hadag Nahash, sobre los cuales aparentemente no me canso de escribir, tienen todas sus letras en hebreo, y debo decir que en ese idioma sólo conozco el significado de la palabra shalom. Se sobre algunos lineamientos generales de las letras por su wiki en el que al menos traducen al inglés los nombres de los temas y discos, y estoy seguro que en este documento hay más información sobre ellas, pero con los títulos solamente restringen el espacio infinito en un subespacio también infinito y ampliamente agradable. Algunos de sus títulos son muy lindos: Ma Na'aseh? es ¿Qué podemos hacer?, y Cusamamaaq es La concha de tu madre... tan tiernos, ambos. Esta indeterminación es de tercer grado porque depende de la subjetividad del indeterminado (si aprendo hebreo elimino la fuente de indeterminación).

Leyendo las letras de My Bloody Valentine descubrí, tras sentir esa necesidad de comer una sangrienta Valentina (cosa que hacía mucho tiempo que no me pasaba), que hay fragmentos de ellas son ??? en los que no se sabe qué cantan. Pero la partecita que más me gustó es la de Sometimes del Loveless que posee dos interpretaciones válidas aunque mutuamente excluyentes. Hay algo en esta indeterminación que la convierte en mi preferida.

1.
Close my eyes
Feel me now
I don't know
How you could not love me now
You will know
With her feet down to the ground
Over There
and I want you, love, to know
You can't hide
Oh no
From the way I feel

2.
Close my eye(s)
Feel the high
I don't know
But you could not love me now
You alone
And I feel down to the ground
Over there
And I want to ???
You can hide
Oh, but where to?
Esta es una indeterminación de segundo grado: existe un contexto que permite de la nada (todo) obtener Algo.

Sobre los Sigur Rós no escribí nunca pero son harto conocidos en el ambiente de las personas que pueden llegar a leer este blog (por las dudas, wiki). Sin duda lo más fascinante sobre ellos es que hicieron un disco llamado () (je, si) en un idioma cuyas palabras no significan nada, se conocen los significantes pero no sus significados. De hecho el librito venía con sus páginas en blanco para que vos lo rellenes con lo que te parece que dice. Esta abstracción absoluta es una indeterminación de primer grado: no hay ningún tipo de contexto, es lo que sea que es, cualquier cosa real o surreal, todo, nada.

¿A que hay una de 2,5°? Y si...

31 marzo, 2007

Uno de ajedrecistas


Me gusta el ajedrez. No me gusta jugarlo, me gusta el juego. Es una imitación de un sistema social humano que tiene los actores más comunes sobre los que nos informamos todo el tiempo.

La cantidad de partidas posibles en ajedrez es finita. Por supuesto que hubo matemáticos que trataron de estimar este número, y encontraron que es alrededor de diez a la algo bastante grande: 10123, , o por ahí. Para los que no tienen idea esto significa que tienen que agarrar un 1 y agregarle 123 ceros a la derecha, o unos 1050 ceros (inducción), dependiendo de la estimación a la que más le crean. Ni siquiera se si estoy hablando de la estimación del mismo número pero tampoco es importante: es lo suficientemente grande como para que sea inenumerable por cualquier mortal. De todas formas este número es finito y posible de calcular porque se conocen los grados de libertad de los actores y las restricciones que ofrece el escenario.

La realidad, en cambio, es completamente diferente: los escenarios rara vez están tan definidos, no hay reglas, la cantidad de actores es inestimablemente mayor y cualquiera de ellos tiene muchos más grados de libertad (habrá quienes más y quienes menos en función de sus recursos, aunque no se si esta diferencia es tan significativa), y los actores condicionan sus comportamientos entre sí más allá del casillero adonde están parados (fuente, este último apartado, de increíble cantidad de incertidumbre, con herramientas tan poderosas como las mentiras). Con esto se puede clasificar como falaz cualquier predicción del futuro a largo plazo, y a cualquier bola de cristal, aparato o persona (léase astrólogos, cartomancistas, quiromancistas, *istas) que haya sido utilizado para obtenerla.

Me siento un poco como Felipe. Cuando analizo los comportamientos de los seres que me rodean para determinar cómo debo actuar la complejidad del asunto es tal que sencillamente me olvido del por qué de la conclusión a la que había llegado. De a uno todo más o menos bien, de a dos ya mi cerebro se sobrecalienta, y de a trés o más explota y me quedo callado, para tratar de intervenir lo menos posible. Entonces me doy por vencido, me superan, no los entiendo, me olvido de la conclusión que quién sabe si útil o fútil.

Por eso hoy no hay conclusión. Vos, lector de este post (lector liviano o pesado, no importa) sos parte de un sistema social que me afecta, así que ojo con lo que hacés.

23 marzo, 2007

Eres para mí, eres

Está para enamorarse. ¡Que lástima que esa frase no es mía! Algún día me voy a internar a escribir un libro que se llame así, y si no truncaré mi sueño en un post muy largo como hacemos los buenos perdedores.

El amor es simétrico, sin dos partes iguales no funciona. Todo el resto de situaciones o sentimientos que comparten el mismo significante son distorsiones no defectuosas que tienen otras utilidades, como ayudar a matar el tiempo, ocupar nuestra mente durante peligroso tiempo ocioso, ayudar a masturbar la mente. Pero no son amor. Por eso cada vez que escucho a alguien decir que está enamorado de o te amo me pregunto cuánto hay de todo esto, qué será de la otra parte.

Hay música para cada ocasión, eso todos lo sabemos, pero hay música que está para enamorarse, y esto sí que es mágico. Dentro de este tag en el cual tengo poquísimos temas hay dos que parecen mirarse a los ojos, que encarnan a la perfección esto de lo que hablan sus letras, que se tocan, acarician, se sienten. Ella abre sus piernas, el le abre su alma. Juntos se sienten hermosos. La vida sin el otro no es la misma vida. En una separación (siempre puede pasar) muere un poco de cada uno.

Ella, Eres para mí de Julieta Venegas


Él, Eres de Café Tacuba


Pero si hasta en argentinazo arravalero quedan, "Eres para mí, eres".

21 marzo, 2007

Fujiya & Miyagi

Es una linda banda esta, Fujiya & Miyagi, poseedores de un tema de esos que hacen enviciarme (o de esos que se envician conmigo, como las drogas con Marilyn Manson) que se llama Collarbone.

Hay dos videos en YouTube que según mi parecer representan el tema igualmente bien. El primero es el videoclip del tema:
Para niños, ¿no? No está mal eso...

El segundo, definitivamente el mejor de los dos, un comercial de Jaguar:

El clip es una idea simple alargada tres minutos y algo... El segundo, en cambio, con todo el marketing que merece, es sencillamente fabuloso. También utiliza la simplicidad del tema para hacer una publicidad simple que utiliza sólo las imágenes, algunas situaciones y su coordinación con la música para 30 segundos de eso y nada más. La clave es la de siempre: noche, minas, clase, pero qué bien que combinan con el tema.

21 febrero, 2007

La soledad del poder

Haciendo fácil y binomial la elección del título de esta cosa con la que voy a terminar la noche continúo con el discurso de ayer, como es inevitable.

¿Por qué poder y no poder? No tiene sentido. La otra historia cercana que se mezcla con estos temas es que, así como algunos se sienten superiores o afortunados (en definitiva es lo mismo) por tener una terraza con vista privilegiada para ver eclipses lunares yo me siento superior/afortunado por tener una desde donde se puedan observar otras vidas, cual Gran Hermano en principio pero en nada más. No se trata de una invasión a la privacidad, es solo un paisaje social para la contemplación.

He aquí que otro post-adolescente aprovechó su espacio de terraza reemplazando el fin de mirar los eclipses por unos más sexuales. La chica llevaba una minifalda de jean y una remera negra ajustada, y al parecer no llevaba bragas, porque en cuanto mi vecino se acostó sobre un pequeño relieve en el piso ella abrió sus piernas y se sentó sobre él (¿el pelado?). Lo que estos inconscientes no se daban cuenta era que estaban infringiendo la ley. O sea, yo y otros dos testigos los estábamos viendo: exhibicionismo.

Típico caso de poder y no poder: pueden tener sexo y no pueden. Pueden: los dos están calientes, métanse sus miembros los unos a los otros. No pueden: mierda, lugar... ¿te va la terraza? ¿Y si nos encuentra alguien?
Si usted ve desde su balcón a una pareja de jóvenes tener sexo en un lugar al que usted tiene acceso (suponemos que a al menos uno de los dos usted lo/a considera sexualmente apetecible)
  1. Baja y ruega por integración
  2. Se masturba ahí mismo en el balcón
  3. Le es indiferente, el sexo ya no es lo que era
  4. Llama a la policía
El delito existe mientras exista quien lo denuncie. Por favor, no pertenezca al grupo Mayoría de 4. Y hoy no hay regalo.

20 febrero, 2007

El poder de la soledad

Niña adolescente, vos que me pediste el celular y yo en vez del número te ofrecí el aparato: si no hubieses estado rodeada de tus amigas y amigos (), ¿me lo hubieses pedido?

Es muy fuerte el sentimiento de la colectividad, de la sociedad. De a dos o más todo es mucho más fácil y más copado. El hecho de sentirnos solos nos acobarda y debilita, aunque es sabido que el sentimiento no siempre está acompañado por la realidad. De hecho hace un tiempo postulé -si se puede- y desié -doble si se puede- que no existe la verdadera soledad. Todavía conozco gente así, pero recuerdo cuando niños la fuerza de la companía llevaba a la crueldad de la humillación y en presencia de la soledad el mismo niño era Winnie Pooh. Quienes humillan no se dan cuenta que se autohumillan.

En complemento previo recibí la típica nota del vecino del lugar donde recién te mudás pidiendo que hagás menos quilombo. Fantasmal. Los últimos consejos, después de sus infinitas aclaraciones sobre que él no se quería llevar mal con nadie, trataban sobre cómo debía actuar en las reuniones con mis amigos explicándoles que si ponían la música fuerte o gritaban el que iba a tener problemas era yo.

La convivencia es el punto clave de la colectividad, y es el problema y la solución. Me gusta el término: vivencias conjuntas, relación entre dos o más vidas. Hasta en su significado es antagónico: la vida sigue siendo individual aunque se sientan otros protagonistas o participantes.

En una de las conversaciones de ascensor también, una señora de unos 60 años que cargaba un vestido azul muy parecido a una cortina de baño por debajo del cual se notaba la ausencia de un sostén oró hay que saber convivir, como si eso significase algo. Al compás de esa máxima siguió contando cómo sus vecinas, unas chicas universitarias que pecaban de juntarse con sus amigas los fines de semana a tomar cerveza (también llevaban chicos), irrumpían su tranquila y aburrida vida. Si parte de nuestros impuestos de destinase a pagarles sexo a esas señoras (y ahora que lo pienso mejor a todo el que lo necesite en definitiva, ¡a mi también!) todo en el mundo estaría tanto mejor...

Así que acá estoy, en un lugar donde puedo y estoy escuchando el disco que les voy a regalar a los inadaptados que todavía no lo tienen. Es muy ruidoso, para llenar de bardo donde sea que puedan. Y si no podés en ningún lado un iPod o símil paraguayo que alcance para volarte los oídos. Eso o torturá a tu compañero de trabajo. El disco es de My Bloody Valentine, se llama Loveless y es por algunos (¿cuántos?) considerado el mejor disco de los '90. Lo que es seguro es que inspiró el disco Dynamo de Soda Stereo. Si quieren un género de música inexistente es el que creó la primera y reprodujo la segunda: Shoegazer. Es que lo más notable del disco son las distorsiones que aplican sobre todos los instrumentos, y el término deriva de gaze, pasar mucho tiempo pensando en vos y tus problemas, y shoe, zapato, porque al parecer para cambiar las distorsiones miraban mucho al piso y porque tenían muchos problemas y pensaban mucho en ellos.

A tod@s, aprovechen su soledad para masturbarse, que cuando no está después se extraña.

31 enero, 2007

Blog revivió mi post

En este post te contaba cómo había desaparecido una nota sobre Hadag Nahash que escribí para el blog wktvs.

A partir de este comentario y de este post me entero que la propuesta del usuario público fue abusada por alguien ajeno a los chicos del blog que decidió mandarse un barato acto de rebeldía sin un verdadero sentido.

El final feliz: revivió mi post en ese blog.

Gracias por todo a todxs.

20 enero, 2007

El chico vivo más blanco

Los años cada vez comienzan más tarde, o el tiempo pasa más lento a cada instante.

La música es parte de lo nuestro, y a ella venimos. A partir del post New Music You Probably Haven't Heard But Should Hear del genial blog KNK (no, no es Kanaki) obtuve un compilado de música heterogéneo y heterogénero que roza lo más experimental que conozco en cuanto a su diseño y su música. Tienen unos cuantos temas insoportables, deformes, y que siempre son buenos. Le brindan sentido a los discos, realidad. Una versión incompleta del compilado puede conseguirse más abajo.

Pero lo que más contento me pone de poder brindárselos es el hallazgo de The Whitest Boy Alive: una banda, un disco (Dreams), un tesoro recién elaborado. Comenzaron como una banda dance-electrónica para convertirse lentamente en una banda de rocanrol: quedó un híbrido de muchos otros y se tornó inclasificable. No pretenciosa, simple, bajita, despacia (...), tranquila.

Uno de los videos que se puede encontrar en YouTube es el del primer tema del disco, Burning, cuya sensación después de verlo (verlo, no escucharlo) es la de ¿será?.
  • Bajá la versión incompleta del compilado New Music You Probably Haven't Heard But Should Hear haciendo click acá.

19 diciembre, 2006

Siempre fue un juego

Ya ni me acuerdo cómo empezó. Ah, si. Estábamos en el supermercado aprovisionándonos de alimentos. Cenar era necesario todos los días, pero las necesidades, por momentos, son olvidadas. Al parecer no iba a ser una de esas noches.

José escuchó ese tema ochentoso y se puso a bailar. No hubiese sido para nada gracioso si el Gato no lo hubiese seguido. Los dos juntos, asombrosamente, comenzaban a quimicar su humor. Nunca había pasado, los encuentros siempre eran fugaces, no alcanzaban para vincularse.

No hubo más tiempo. Debimos partir antes. El partido en cualquier momento comenzaba. Sea como fuere, en un momento me encontré con ambos en el auto del Gato. Estaba esa señora fea que limpiaba su casa. Los años de trabajo se le notaban. Lástima, no hubiese sido tan fea de otra forma. La hija era la mejor prueba, y, tal vez escuchando mi ojalá, accedió a venir al partido con nosotros. Victoria. Trajo a su gorda y rubia amiga, que me miraba con ganas de que le devuelva eternamente la mirada. No iba a pasar. A mi me gustaba ganar. E iba en el asiento de adelante, y yo atrás con V. La tenía al lado. Podía olerla, muy rico.

Nunca había asistido a un encuentro futbolístico en un anfiteatro tan deforme. La cancha de salón estaba bien, al menos los jugadores tendrían una cosa menos de qué quejarse. Las butacas eran cómodas pero estaban detrás de la popular. Era evidente que ni bien comenzado el partido todos nos pondríamos de pie para evadir visualmente a los populares, cual políticos. No nos preocupó, dejamos las cosas en las butacas más traseras.

El encuentro fue casi mágico: mientras el resto de nuestros acompañantes (¿adónde se había metido la mujer fea?) salían por el salón, Victoria entraba a dejar su campera, y fue en ese momento, cuando dejaba caer la campera sobre el respaldar del que sería su asiento, cuando nos besamos. No se si yo la besé primero o ella me besó primero, porque no se si yo la avasallé o ella me avasalló, aunque ninguna de las dos, y creo que fui yo. La rubia iba a tener que ser acompañada por José. Más tarde Victoria me confesaría que sus planes originales eran al revés. José siempre era preferido, pero a veces perdía por su desprecio, y otras porque tenía ganas. Tampoco se cuál fue esta vez.

El lugar se volvió más deforme cuando me quedé solo. Las nuevas habitaciones no tenían ningún tipo de sentido. ¿Para qué alguien querría una cocina o un baño privado en ese lugar? Ni siquiera traté de entenderlo. Tampoco tuve tiempo, las rocas pronto cayeron sobre la puerta de entrada (o de salida) y la salida (y la entrada) estuvieron vedadas. Qué lástima, hubiese querido avanzar con la ganancia. Me quedé esperándola, pero nunca pasó. Aseguré la entrada-salida con una puerta de madera que encontré contra una pared, pero al hacerlo la pared que rodeaba el agujero por donde pasa la gente se hundió: era como de yeso o cartón. Recién ahí comprendí que se podía tratar de una escenografía.

Al tiempo apareció el Gato con su primer misión: robarme el cepillo de dientes y el dentífrico. Como no entendí las reglas de inmediato dejé que se los llevara. En cuanto vi al trajeado que dictaba los objetivos ya era tarde. Me quedé esperando. La segunda misión no sería tan fácil de cumplir. Ahora los dos tenían que entrar. Esta vez escuché las instruccciones. El Gato debía escupir todo lo que encuentre en su camino, y si estaba ahí adentro es porque era mío, y si era mío no debía ser escupido. Rápidamente agarré su bolso y la primer cosa electro-tecnológica en él, creo que era un cargador de baterías. Lo amenacé con tirárselo al inodoro. No, que no hagas eso. Además no es mío. Qué cómo que no va a ser tuyo si tiene rayado Gato. Escupí una cosa más y lo tiro. El trajeado no repitió la misión, pero el ya la sabía. Escupió la cama, y prácticamente en simultáneo tiré el cargador. José se enojó: era solo un juego.

14 diciembre, 2006

Todos somos una minoría

¿Escuchás una banda que no escucha nadie? ¿Te gusta masturbarte usando frutas? ¿Sos hombre, heterosexual y te gusta mirar novelas latinoamericanas? ¿Sos mujer, lesbiana y católica? ¿? ¿? ¿?

Formar parte de una minoría es ser distinto de la mayoría, es no ser normal, estar fuera de los 6 sigmas. Pero siempre hay una porción de la población en este mínimo, en esta rareza. Todos estamos recién sentándonos a disfrutar del espectáculo. Los nerds, los geeks, se apropiaron de Internet; los drogones de Amsterdam; los gays de San Francisco y los conservadores de Washington, aunque me pregunto si no...; vos de tu departamento, de tu familia, de tu vida. Todos le dimos (y le damos) la forma de minoría a todo lo que nos rodea. Transformamos y deformamos los objetos, y por lo tanto la realidad, como más nos place. Le pediste a tu novia que te putee cuando la cojés. Escribiste ese blog con las cosas que soñabas leer en un diario. Te encaraste ese loco y terminaste enamorado. Estamos partiendo desde Babilonia a Zion.

Durante siglos nos enseñaron, de la manera más eficiente, que ser anormal estaba mal. La disciplina fue la herramienta y el mecanismo. Hablar de mal es hablar de valores, es ir en contra de ellos. Pero a que todos somos anormales. Si todos pertenecemos a alguna minoría, entonces la distinción pierde sentido. Entonces, solo... entonces... no existen las minorías.

Pero la discriminación sigue existiendo. Esta afirmación no necesita más pruebas que la observación de la cotidianeidad. Si alguien discrimina es porque se siente seguro, al menos socialmente respaldado para hacerlo. Se siente parte de una mayoría que le hará la vida imposible a esa minoría.

Los fines siempre me inspiraron reflexiones (no como la lluvia). Los fines de año también. Así, voy a cambiar lo que acabo de decir, me voy a contradecir como es natural que los humanos hagamos. En realidad mi afirmación es un deseo. Brindo para que no existan las minorías.

01 diciembre, 2006

Blog mató mi post

La historia es así: en wktvs (weblog killed the video star) existe un usuario público con el que cualquiera puede escribir un post. Copadísima propuesta. El hecho reside en que escribí una nota sobre los ya ultramencionados en sinono Hadag Nahash, más específicamente sobre su video Eyze Keif (recordarán este post). La censura llega a los lugares más ridículos. Borraron mi post. Para que no quede en el olvido a continuación la versión rescatada del caché del Google.

Hadag Nahash "Eyze Keif"

Aprovecho el usuario público para promocionar esta hermosa banda israelí de hiphop llamada Hadag Nahash (también hay información sobre ella como Hadag Nachash).

Hablé sobre la banda y sobre este video hace un tiempo ya en este post de mi blog, y lo publico acá porque los locos son tan tan buenos que quiero que todos se consigan sus discos. Chomer MiKomi y Ha Mechona Shel Ha Groove deberían ser un buen punto de comienzo. Si bien son una banda de HipHop mezclan muchísimos elementos de otros géneros tales como el funk, el techno, y hasta minimal-tech. Les recomiendo ir a su sección en Wikipedia (click en el nombre de la banda más arriba) o al post de mi blog para conseguir su traducción al inglés, que es así como los van a encontrar en los programas P2P.

El video del tema Eyze Keif (que no está en ninguno de los dos discos que mencioné, sino en el último) critica al capitalismo, y esto viene por sus ideales, obviamente, izquierdistas. Hasta aparece Fidel Castro. De hecho están enemistados con el rapero Subliminal por sus ideales de cerdo capitalista.

Por momentos su gráfica recuerda a los videos de Gorillaz, aunque la música es siempre muy superior (lo lamento por los fanáticos de Gorillaz).

Es imposible que aparezcan por Argentina, ¿no? A juzgar por la información que hay sobre ellos en internet con suerte los conoce su madre fuera de Israel y algunos lugares privilegiados de EEUU.

Sin más que decir, su video. Saludos para todxs.
GGuille

24 noviembre, 2006

Los reyes son nuestros esclavos

Las abejas obreras se pueden ir
incluso los zánganos pueden volar
La reina es su esclava.
(Worker bees can leave
Even drones can fly away
The queen is their slave.)
A alguno seguramente le sonará esta poesía haiku. No soy el único obsesionado con Chuck Palahniuk, escritor de esa tremendez denominada El Club de la Pelea (Fight Club). Algunos hasta sienten asfixia. A otros se les retuercen los intestinos. A todos nos remueve.

19 noviembre, 2006

No me gustamos

Mientras organizo los mil CD's vengo bajando, algunos de los cuales seguramente voy a estar comentando alguno de estos días, me acordé de hacerle honor al título de este post(a).

¿Cómo se dice cuando querés decir algo sobre vos, pero que en realidad es sobre nosotros?

Sucedió un día que me quería referir a mi y a una chica que me acompañaba que no me gustabamos... ¿que no me gustábamos? No... No nos gusto. No. ¿No nos gustamos? ¿Cómo se diría? ¿Cómo se diría si yo quiero decir que a mí no me gustaba ni ella ni yo en conjunto, como nosotros?

¿Es un tiempo verbal inexistente? ¿La única forma es separarlo en dos? ¿Es una tendencia que tiene la gramática hacia el análisis y no hacia una síntesis?

Por favor si algún transeúnte sabe la respuesta y la tiene, deje su comentario.

01 noviembre, 2006

Una aspirina por Arbolito

Escuchar Arbolito, el vindicador.

Relatado en un show en vivo de la banda que lleva el nombre del indio mapuche. Muy buena banda, por cierto. Son esos nombres que, desde muy abajo, empiezan a sonar cada vez más y más. Se autoengrandecen cada vez más. Mejor. La mezcla es perfecta: folclore, reggae, rocanrol, conciencia. Sólo le faltan colores (!).

A continuación un extracto de Arbolito, el vindicador, un texto por Osvaldo Bayer.
En el año 1826, el gobierno de Bernardino Rivadavia, contrató al oficial prusiano Rauch, nada menos que para matar indios, su misión era limpiar la pampa bonaerense de los ranqueles, esos hermosos indios que poblaban estas zonas con absoluta libertad.

Bien, este oficial prusiano comenzó la liquidación de estos indios, y se guardan sus partes militares que hablan de su profunda sabiduría. Por ejemplo, dice que los indios ranqueles no tienen salvación porque no tienen sentido de la propiedad, también señalaba que los indios ranqueles eran anarquistas, así tal cual.

Bien, él se adelantaba, era un oficial prusiano muy valiente, se adelantaba a sus tropas 200 metros por lo menos blandiendo su espada y se encontró con la horma de su zapato, porque después de haber escrito un parte donde decía “hoy hemos ahorrado balas, degollamos a 27 ranqueles”, un indio joven, apuesto, alto de pelo largo, al que llamaban “Arbolito” lo estuvo esperando en una hondonada, y cuando pasó este coronel a toda velocidad en su corcel, se le fue detrás, le boleó el caballo, cayó el militar europeo, y el indio Arbolito cometió el sacrilegio de cortarle la cabeza. Así vengaba a tantos de sus compañeros de las pampas.

La Ciudad de Buenos Aires recibió con toda pompa el cadáver del militar europeo muerto de esa manera. Señalan los historiadores que fueron las exequias, las ricas de todo ese período argentino.

Arbolito se perdió en la inmensidad de las pampas, ya nadie lo recuerda.
La ciudad donde ocurrieron los hechos se llama hoy Coronel Rauch, y muchas calles recuerdan al oficial prusiano, pero ninguna a ese héroe de las pampas… el querido Arbolito.

En las palabras del mismo Bayer en el audio precedente, fíjense qué occidental y cristiano. Práctico también, agrego yo. Hijo de puta, también, ¿no?

En honor a que en Azul la calle Coronel Rauch cambió su nombre por Arbolito, y en pro a que a la localidad que lleva el primer nombre comience a llevar el segundo.

24 octubre, 2006

Drogones en las tribunas

No tengo televisión, no miro televisión, y las cosas que veo en ella no dejan de asombrarme.

El otro día mientras almorzaba mis amigos me contaron de un programa llamado Estudio fútbol. No tengo televisión, no miro fútbol. Al menos no mientras no sea una ocasión especial, como cuando vas perdiendo 2 a 0 en la bombonera y en el segundo tiempo clavás 3 arrasando contra el segundo, pero eso es otro tema.

Pero lo que me sorprendió es que existiese un programa diario de dos horas de duración que hable sólo de fútbol y de forma fantasmal, científica, moral, y que se haya sostenido en el tiempo (espero no ofender a ningún fanático, que luego comprobé que existían y en cantidad [¡!]). Quienes lo vieron sabrán de qué hablo, y para los que no les cuento un poco: lo conducen tres especímenes que miran veinte horas al día de fútbol y analizan jugadas, discuten, arman debates (jugar con enganche, ¿es una estrategia ofensiva?), la gente llama, opina, leen mails, y demás blahblases para completar las dos horas. Se habla mucho de respeto. En fin, creo que captaron la idea.

Luego de ver un par de goles presentan un informe que se titula Violencia en el fútbol. Lás imágenes son terribles. En serio loco yo no sé cómo se cagan tanto a piñas, y muchas veces por bardo de fútbol posta. Terrible, y no parece que vaya a cambiar algún día. Suerte que el tema se esté tratando estos días al menos públicamente.

A continuación un gordo de un buen tamaño y su amiguito salen en tele. Filmados por las cámaras de seguridad, muestran, censura de por medio tapando el acto y no las caras, como estos amiguitos aspiran alguna que otra cosa en un papel, pican un cascotito, lo arman con otro papel y le dan un par de secas. Claro, es ilegal. Salida de la cancha un equipo de unos doce policías detienen al gordo como pueden (traten de imaginar la bravía de ese cristiano tras los consumos que antecedieron el momento).

Pero, pero... no se habían pegado un bife con nadie. O sea, drogas y violencia son sinónimos.

Mentir con logros de una policía que es un bolazo que son anti-[violencia|drogas|corrupción|ponga-aquí-su-propia-injusticia], eso sí es violento. Y ahora pretenden encontrar aspectos institucionales y económicos relacionados con estos hechos. No entiendo, ¿qué no se ve? Las drogas y la violencia son causa-efecto-causa-efecto, un_lado-el_otro-un_lado-el_otro... Círculo vicioso, círculo reforzador, infinito... puntos suspensivos...

En fin... mentira es la única verdad.

15 octubre, 2006

Maldición, Día de la madre

En honor a que mañana es el día de la madre, voy a dar lugar a un post dedicado a ellas.

En primer lugar le quiero desear feliz día a todas las madres y en particular a la mía que es la mejor, porque a pesar de lo imbécil y vacío de sentido de un día llamado Día de la madre es tal el respeto que inspiran como concebidoras de la vida para la humanidad toda que merecen su propio día. Los padres, pues, esperarán su turno sin sentido para el año que viene.

Como es de esperar en este blog, el tributo viene de la mano del arte y la música. Con la selección del tema se quiebra un poco el romanticismo del párrafo anterior, porque se trata de Mother de Pink Floyd. Título obvio para elegir un tema si los había, pero (¿)Mother's Day, de Blink 182(?) que era la alternativa más obvia es horrendo y tiene tres líneas que transcribo a continuación y que no ayudan a la deliberación.

Blink 182 - Mother's Day
Fuckin' n' suckin' n' touchin' (x6)
It's mother's day (x4)
I'll be fuckin' n' suckin' n' touchin' (x1)
Fuckin' n' suckin' n' touchin' (x6)
It's mother's day (x4)

No necesita mayor presentación el tema elegido para la ocasión. Es un clásico perfecto que pertenece al perfecto disco The Wall de los otrora perfectos Pink Floyd. Su versión en la película The Wall es totalmente diferente que la del álbum original. Comienza silenciosa hasta que después aparece la voz de Roger Waters casi acapella, si no fuese por sonidos bajísimos de órganos, vientos y colgadeses por el estilo, y continúa haciendo collage. Genial también.

A su derecha una imagen del pequeño Pink en brazos de su madre.

Existen quienes hablarían del complejo de Edipo entre Roger Waters y su madre, pero eso lo dejo para algún blog de psicología. Es muy bueno porque es muy severo con las madres. Las madres poseen esa dualidad amor-obsesión que las convierte en un arma de doble filo, peligrosas. Pueden ser lo mejor o lo peor.

A continuación la letra, su versión en inglés y una versión traducida al español.

Pink Floyd - Mother
Mother, do you think they'll drop the bomb?
Mother, do you think they'll like this song?
Mother, do you think they'll try to break my balls?
Ooh ah,
Mother, should I build the wall?

Mother, should I run for president?
Mother, should I trust the government?
Mother, will they put me in the firing line?
Ooh ah,
Or is it just a waste of time?

Hush now baby, baby, don't you cry.
Mamma's gonna make all of your nightmares come true,
Mamma's gonna put all of her fears into you,
Mamma's gonna keep you right here, under her wing.
She won't let you fly, but she might let you sing,
Mamma's gonna keep baby cosy and warm.
Oooh babe, Oooh babe, Oooh babe,
Of course Mamma's gonna help build the wall.

Mother, do you think she's good enough for me?
Mother, do you think she's dangerous to me?
Mother, will she tear your little boy apart?
Ooh ah,
Mother, will she break my heart?

Hush now baby, baby, don't you cry.
Mamma's going to check out all your girlfriends for you,
Mamma won't let anyone dirty get through,
Mamma's gonna wait up until you get in.
Mamma will always find out where you've been,
Mamma's gonna keep baby healthy and clean.
Oooh babe, Oooh babe, Oooh babe,
You'll always be baby to me.

Mother, did it need to be so high?
Pink Floyd - Mamá
Mamá, ¿pensás que van a tirar la bomba?
Mamá, ¿pensás que les va a gustar esta canción?
Mamá, ¿pensás que tratarán de romperme mis bolas?
Ooh ah,
Mamá, ¿debo construír la pared?

Mamá, ¿debo postularme a presidente?
Mamá, ¿debo confiar en el gobierno?
Mamá, ¿me pondrán en la línea de fuego?
Ohh ah,
¿O es sólo una pérdida de tiempo?

Silencio ahora bebé, bebé, no llores
Mamá va a convertir todas tus pesadillas en realidad,
Mamá va a introducir todos sus miedos en vos,
Mamá te va a mantener justo aquí, bajo su ala.
No te dejará volar, pero quizás te deje cantar,
Mamá va a mantener a su bebé cómodo y caliente.
Oooh bebé, Oooh bebé, Oooh bebé
Por supuesto que mamá te va a ayudar a construír la pared.

Mamá, ¿pensás que ella es lo suficientemente buena para mí?
Mamá, ¿pensás que ella es peligrosa para mí?
Mamá, ¿ella va a destrozar a tu niño?
Ooh ah,
Mamá, ¿ella me romperá el corazón?

Silencio ahora bebé, bebé, no llores
Mamá va a verificar a todas tus chicas por vos,
Mamá no va a dejar meterse a nadie sucio,
Mamá va a esperar a que entres.
Mamá siempre va a averiguar dónde estuviste,
Mamá va a mantener a su bebé saludable y limpio,
Oooh bebé, Oooh bebé, Oooh bebé,
Siempre serás un bebé para mí.

Mamá, ¿necesitaba estar tan drogado? ¿tenía que ser tan alta?

05 octubre, 2006

()

Negro, oscuro, silencio, vacío, nada.

Esperaba despertar de un sueño que era realidad.

Para mí, estás. Hasta siempre.

Leandro (1989-2006).

18 septiembre, 2006

Se terminaron los '90

Es cierto virgo... no existe más esa música que existía antes. Los '90 (y las precedentes) se podían definir por íconos. Como Nirvana.

Cambió. Las formas, las bandas. CAMBIÓ. Sonido, formación, distribución, popularidad, instrumentos, belleza, subjetividad.

El (cambio) que a mi más me gusta es el de la oferta, que antes era casi puntual y ahora; ¿cuánta?.
++ bandas,
++ géneros,
++ escucho,
++ personal. Y es mucho más fácil hacer una demo y hacerla llegar a desconocidos. Es más: mandenme material y lo publico para hacerlo llegar a mis 3 lectores.

La definición de los '00 es más caótica. Es a lo que tendíamos y definitivamente está bueno. Porque hasta parece un símbolo de infinito, ¿no?, el 00.

En este orden vengo a presentarles un disco, un compilado del '02. La música cambió tanto que la posta no es más el inglés, y este es israelí. No hay mucha información sobre el disco, pero se puede conseguir como Another Life, y el link para bajarlo está más abajo. Ya aprendimos que una cosa lleva a la otra, y esta viene traída de esta bandita [que insisto copadísima] llamada Hadag Nahash que puso un remix de un temazo del primer disco hecho en conjunto con Mazi Cohen llamado Shalom, Salaam, Peace (Paz en hebreo, Paz en Árabe, Paz en inglés).

El resto del disco también está muy bien... Plenan los sonidos tranquilos, chill, desafiando a los Café del Mar. Te tirás en un lugar bien incómodo, te sacás las medias, delirás, humeás, husmeás (indagás con disimulo) algún instante no foráneo, volvés. En esa te das cuenta que está todo bien con el disquito, y lo ponés la próxima que no pinte ver la TV y cenar con esas caras que se mueven todo el tiempo.

09 septiembre, 2006

¿Te sentís con suerte, desgraciado?

Prueben esto: En Google busquen 'miserable failure' (en español sería algo así como 'falla miserable', o 'falta desgraciada', o, por separado...) y hagan click en 'Voy a tener suerte'.

¿Por qué ese resultado?

Me pregunto que querrá decir, sobre todo teniendo en cuenta las conocidas complicidades de Google con la censura de los gobiernos que se lo exigen, como son Estados Unidos y China.

Fuente: Blog La Chica de la Luna