>

18 septiembre, 2006

Se terminaron los '90

Es cierto virgo... no existe más esa música que existía antes. Los '90 (y las precedentes) se podían definir por íconos. Como Nirvana.

Cambió. Las formas, las bandas. CAMBIÓ. Sonido, formación, distribución, popularidad, instrumentos, belleza, subjetividad.

El (cambio) que a mi más me gusta es el de la oferta, que antes era casi puntual y ahora; ¿cuánta?.
++ bandas,
++ géneros,
++ escucho,
++ personal. Y es mucho más fácil hacer una demo y hacerla llegar a desconocidos. Es más: mandenme material y lo publico para hacerlo llegar a mis 3 lectores.

La definición de los '00 es más caótica. Es a lo que tendíamos y definitivamente está bueno. Porque hasta parece un símbolo de infinito, ¿no?, el 00.

En este orden vengo a presentarles un disco, un compilado del '02. La música cambió tanto que la posta no es más el inglés, y este es israelí. No hay mucha información sobre el disco, pero se puede conseguir como Another Life, y el link para bajarlo está más abajo. Ya aprendimos que una cosa lleva a la otra, y esta viene traída de esta bandita [que insisto copadísima] llamada Hadag Nahash que puso un remix de un temazo del primer disco hecho en conjunto con Mazi Cohen llamado Shalom, Salaam, Peace (Paz en hebreo, Paz en Árabe, Paz en inglés).

El resto del disco también está muy bien... Plenan los sonidos tranquilos, chill, desafiando a los Café del Mar. Te tirás en un lugar bien incómodo, te sacás las medias, delirás, humeás, husmeás (indagás con disimulo) algún instante no foráneo, volvés. En esa te das cuenta que está todo bien con el disquito, y lo ponés la próxima que no pinte ver la TV y cenar con esas caras que se mueven todo el tiempo.

09 septiembre, 2006

¿Te sentís con suerte, desgraciado?

Prueben esto: En Google busquen 'miserable failure' (en español sería algo así como 'falla miserable', o 'falta desgraciada', o, por separado...) y hagan click en 'Voy a tener suerte'.

¿Por qué ese resultado?

Me pregunto que querrá decir, sobre todo teniendo en cuenta las conocidas complicidades de Google con la censura de los gobiernos que se lo exigen, como son Estados Unidos y China.

Fuente: Blog La Chica de la Luna

01 septiembre, 2006

La víbora pez


Esa sería la traducción literal de Hadag Nahash, y lo vamos a volver a escribir pero en mayúsculas: HADAG NAHASH. Es una banda israelí de la que me voy a tomar todo el post para compartirla con todos los autoinvitados.

¿Qué puedo decir?... todo lo escrito va a ser redundante. Lo mejor va a ser que escuchen sus discos durante algún tiempo hasta descubrirlos, pero algunas metáforas y descripciones pre acompañando la escucha puede llegar a gustarnos y darnos placer infinito a todos. La información que hay en Internet de ellos es poca y en inglés o israelí, así que cualquier colaboración debe ser bienvenida.

Son una banda que mezclan sonidos de los géneros más variados pero siempre con una clara preodminación del hip hop, aunque verdaderamente diferenciada de lo que son algunas bandas más representativas de la versión áspera o severa del género y más parecido a las más suaves. Hay quienes piensan que son los The Roots hebreos. El resto es funk, rocanrol, techno, lounge, rap... lo más loco es la mezcla con música hebrea que le infiere ese sabor tan étnico. Muchos temas me transportan a otros que me gustan mucho como Willy Crook (aún funk), o Lenny Kravitz (pre Five). Su música está cargada de sonidos nuevos y de detalles que hacen incansable su escucha.

Poseen cuatro álbums en su haber, a saber "Ha Mechona Shel Ha Groove" ("La Máquina Groove", "The Groove Machine") (2000), LaZuz ("Para Moverse", "To Move") (2003), Chomer Mekomi ("Material Local", "Local Material") (2004), y Be'ezrat Ha'Jam ("Ayúdanos Jam", "Jam Help Us") (2006), de los cuales escuché todos menos menos LaZuz pero ya lo estoy consiguiendo, así que tal vez complemente el post con un comentario dentro de unos días, como espero que ustedes también escuchen y comenten.

Les dejo el video de Eyze Keif, lindo tema del último disco (más interesante por el video), y a continuación un montón de links para conocerlos mejor (cual lobo con caperucita).


  • mp3 de The Sticker Song, temazo del álbum Local Material, 50% hip-hop / 50% medio-oriental. No es el más representativo del disco, pero vale por sí solo.
  • Video de The Sticker Song baja calidad | alta calidad | vía YouTube.
  • Video de California Trip vía YouTube. La verdad es que no creo demasiado en que este sea el verdadero video de este tema, aunque el audio sí corresponde. Si lo es, entonces fantasmal.

05 agosto, 2006

¿Para mayores de 18 años?

Click para agrandar
En contexto del Festival Bafici Rosario 2006, tuve la suerte de presenciar la protección de la película (denominada) "Porno" de Homero Cellini. Este filme argentino muestra la filmación de una película condicionada en una casa quinta en el Gran Buenos Aires.
Para empezar el nombre de la película es genial. Nunca se dice "vamos a ver una película condicionada", o "uuy mirá, están pasando una película para adultos", sino que siempre nos referimos al género como porno. Hasta provoca un cierto rechazo a algunos miembros de la sociedad, tabú mediante. Pero es lo mejor, es llamarlo por su nombre.
El sexo es, sin lugar a dudas, una de las cosas más llamativas en lo que a cine se refiere. Las escenas de sexo tienen protagonismo en todas las películas en las que existen. Incluso tiene protagonismo antes de que las veamos, pues determina si alguien de más de 16 años entra legalmente al cine o si no (no). La película aprovecha este aspecto del sexo en el cine para mantener adecuadamente la atención a lo largo de sus 82 minutos.
La porno que se está filmando es bien del género: un par de gatos mujeres, un par de gatos hombres, argumento prácticamente inexistente (de esos en los que antes que se saluden el pene ya está correctamente ubicado en su boca). Se convierte, así, en una suerte de banda de sonido y de video, puesto que está (casi) siempre en un segundo plano. Los primeros planos se concentran en aspectos más mundanos del rodaje como los accidentes, los insectos, los problemas y en los humanos que las protagonizan y crean.
La banda de sonido consiste en unos pocos temas (la película es, por momentos, bastante callada), algunos de ellos muy severos, todos muy bien ubicados, cuidadosamente mezclados, y, tomándose su tiempo, se roban el audio de la película por completo.
Por supuesto (y por suerte) hay escenas en las que se deja ver sexo explícito, como nos gusta a todos los amantes del género.
Para no perdérsela. Si no la vieron y estás en Rosario, la podés ver el próximo sábado 12 en una función de trasnoche a las 00.00 hs en el Centro Cultural Parque de España. La entrada cuesta $4.

14 julio, 2006

Algunas referencias remotas del tiempo

Con este título me refiero a que quiero presentarles alguna información (multimedia) que poseo, pero que están, como van a ir descubriendo a medida que lean el artículo, íntimamente relacionadas entre si, mayoritariamente a través de la ideología, el tiempo y algunos objetos.
Todo comienza con la escritura del post anterior referido a un tema particular de un autor bastante particular.
Como me quedé con ganas de seguir escribiendo sobre él voy a aprovechar la oportunidad para comenzar con este tema, a forma de pimer eslabón de la cadena.
Me fue presentado por mis hermanos mayores, y siempre encontré algo raro en él que me terminaba gustando. Su autor, Leonard Cohen editó el primer que escuché de el, I'm your man, en el año 1988. En este disco se encuentran además temazos como el que le da nombre al disco, I'm you man, un suerte de jazz cantado por alguien bastante diferente a Miles Davis cuya letra que quizás merezca una publicación en otra ocasión, o First We Take Manhattan que es un tema disco cantado por alguien que es bastante opuesto a los Bee Gees.

Everybody Knows es el pilar principal de la película Pump up the volume, que para adolescentes enfurecidos que no calibramos en su momento la calidad de algunos aspectos es una película genial del año 1990 que todavía hoy disfruto reviendo, y cuya banda de sonido también tiene otros temazos como Wave of mutilation de los geniales The Pixies, o un tema fantasmal de Ivan Neville llamado Why Can't I Fall In Love que me parece un reemplazo genial para el quemadísimo You can leave your heat on de Joe Cocker como banda de sonido para un streaptease. Opuesto a lo que cualquiera pensaría es que el tema del amigo Leonard no está en la banda de sonido del filme, aunque si hay una versión cantada por Concrete Blonde que tampoco es para perdérsela, sobre todo habiendo visto la parte de la película en que es usada esa versión.
También mediante películas conocí otro de esa clase de temas también bastante cargado de furia. La película fue Velvet Goldmine, del año 1998, y el tema es Baby's on Fire que es un tema compuesto por Brian Eno e interpretado, esa ocasión, por Venus in Furs, quienes a su vez son una banda formada por un par de Radiohead. El resto de la banda de sonido es parte de lo que le da sentido a esa película y es altamente recomendable (Satellite of love de Lou Reed...).

La que es una bebe en fuego es esta esta perra llamada Scarlet Johanson, que la habrán visto en películas como Lost in translation [(Perdidos en Tokio acá en Argentina, (¿por qué? ¿por qué no Perdidos en la traducción?)].
Lo que quiero que vean son estas fotos que son más que sugerentes y se dieron en una ocasión en que la actriz se presentó con The PussyCats Dolls.
Esta última conexión fue la última pero, como se sabe, en realidad es un plano infinito que se conecta con otros infinitamente.

13 julio, 2006

Todo el mundo sabe

Me sorprendió de sobremanera no poder encontrar una versión traducida al español. Aca va el mejor intento de alguien 100% amateur en el campo de la traducción.

Leonard Cohen - Everybody Knows
Everybody knows that the dice are loaded
Everybody rolls with their fingers crossed
Everybody knows that the war is over
Everybody knows the good guys lost
Everybody knows the fight was fixed
The poor stay poor, the rich get rich
Thats how it goes
Everybody knows

Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Everybody got this broken feeling
Like their father or their dog just died

Everybody talking to their pockets
Everybody wants a box of chocolates
And a long stem rose
Everybody knows

Everybody knows that you love me baby
Everybody knows that you really do
Everybody knows that youve been faithful
Ah give or take a night or two
Everybody knows youve been discreet
But there were so many people you just had to meet
Without your clothes
And everybody knows

Everybody knows, everybody knows
Thats how it goes
Everybody knows

And everybody knows that its now or never
Everybody knows that its me or you
And everybody knows that you live forever
Ah when youve done a line or two
Everybody knows the deal is rotten
Old black joes still pickin cotton
For your ribbons and bows
And everybody knows

And everybody knows that the plague is coming
Everybody knows that its moving fast
Everybody knows that the naked man and woman
Are just a shining artifact of the past
Everybody knows the scene is dead
But theres gonna be a meter on your bed
That will disclose
What everybody knows

And everybody knows that youre in trouble
Everybody knows what youve been through
From the bloody cross on top of calvary
To the beach of malibu
Everybody knows its coming apart
Take one last look at this sacred heart
Before it blows
And everybody knows

Everybody knows, everybody knows
Thats how it goes
Everybody knows
Leonard Cohen - Todo el mundo sabe
Todo el mundo sabe que los dados están cargados
Todos tiran con los dedos cruzados
Todo el mundo sabe que la guerra terminó
Todo el mundo sabe que los chicos buenos perdieron
Todo el mundo sabe que la pelea estaba arreglada
El pobre se mantiene pobre, el rico se vuelve rico
Así es como anda
Todo el mundo sabe

Todo el mundo sabe que el barco está filtrando
Todo el mundo sabe que el capitán mintió
Todo el mundo tiene este sentimiento roto
Como si su padre o su perro acabase de morir

Todos le hablan a su bolsillo
Todos quieren una caja de chocolates
Y una rosa de tallo largo
Todo el mundo sabe

Todo el mundo sabe que me amas nena
Todo el mundo sabe que de verdad lo hacés
Todo el mundo sabe que fuiste confiable
Excepto una o dos noches
Todo el mundo sabe que fuiste discreta
Pero hubo tanta gente que tuviste que conocer
Sin tu ropa
Y todo el mundo sabe

Todo el mundo sabe, todo el mundo sabe
Así es como anda
Todo el mundo sabe

Y todo el mundo sabe que es ahora o nunca
Todo el mundo sabe que soy yo o sos vos
Y todo el mundo sabe que vas a vivir para siempre
Hasta que hayas terminado con una línea o dos
Todo el mundo sabe que el trato está desintegrado
El viejo negro Joe todavía junta algodón
Para tus elásticos y arcos
Y todo el mundo sabe

Y todo el mundo sabe que la plaga está llegando
Todo el mundo sabe que se está moviendo rápido
Todo el mundo sabe que el hombre y la mujer desnudos
Son solo un artefacto brillante del pasado
Todo el mundo sabe que la escena está muerta
Pero va a haber un medidor en tu cama
Que va a descubrir
Lo que todo el mundo sabe

Y todo el mundo sabe que estás en problemas
Todo el mundo sabe por lo que pasaste
Desde la cruz sangrienta en la cima del calvario
A la playa de malibú
Todo el mundo sabe que se esta separando
Echa una última mirada a este corazón sagrado
Antes de que explote
Y todo el mundo sabe

Todo el mundo sabe, todo el mundo sabe
Asi es como anda
Todo el mundo sabe

05 junio, 2006

Hasta en la sopa, Alemania 2006


Ya sé, está en todos lados y es un garrón, pero como no podía ser de otra manera ante algo de semejante importancia para (en definitiva) todos, acá también se habla del famosísimo y esperado Mundial Fifa 2006, pero sobre las cosas más divertidas que encontré, solamente. Esto es,

El blog Alemania 2006.
Grupo D: portugueses y mexicanos se deben haber frotado las manos satisfechos cuando vieron que sus rivales eran Irán y Angola. El grupo más fácil de pronosticar, salvo que los iraníes efectivamente tengan armas de destrucción masiva. Y las usen.


Otro blog, Bien ahí mundial
Mientras la turba de opinólogos y descifradores tácticos se pasan horas haciendo diagramitas y futurología, presentamos aquí un revolucionario sistema de predicción mundialista, avalado por la ciencia.
El sistema es muy simple y consiste en aplicar a cada ciudad sede el CIVIV, Coeficiente Intangible Valorativo de Infulas Victoriosas. El número resultante se añade a cada equipo que visite la ciudad y las cartas están echadas, a joderse.

(lo que es mundial es la continuación de ese post)

Este otro blog, definitivamente el más divertido, llamado Antimundial.
Nos importa un carajo el fútbol
¿Podridos del mundial? ¡Apoyen la campaña! Dejen la dirección de sus links en los comments de este blog y los agregaremos como adherentes.


Y por último el increíble (y fantasmal) video de Tyskarna Från Lund, una suerte de Pet Shop Boys suecos, perteneciente al tema Global Fussball OK
The, by far, best soccer anthem ever made. Allen sind ready, ready für fussball!

"Por mucho, el mejor video de religión al fútbol hecho jamás..." reza el comentario de YouTube.

27 mayo, 2006

Bien bien urbano


El término inglés stencil significa plantilla y se utiliza para identificar la esta técnica de pintura, también utilizada para hacer graffitis. A los graffitis hechos con esa técnica también se los conoce como stencils y las ciudades parecen estar llenándose de ellos.
He aquí algunos flogs de capturadores de stencils:

También para rescatar ¡Que pises bien el suelo!, una nota del suplemento del Clarín que, publicidades aparte, es un mini-estudio sociológico acerca del uso de las zapatillas en los adolescentes (¿en las urbes?). Interesante.

Disfruten el silencio.

22 mayo, 2006

Bonitas fotos

He aquí un flog que me gusta y mucho. Les presento fotostory.

Sobre quién es... No se como se llama (o si), de donde es, edad, religión ni qué opina sobre la boludez del horóscopo (y a juzgar por el sitio tampoco le interesa que todo eso pase). Lo único que se es que es mujer y que le gusta (la música de) Deadbeat y tiene una copada foto de él aquí.
Bellas, coloridas, más salidas (o sacadas) de andar con la cámara para todos lados buscando la situación que cuidándolas en su estudio, acompañada de una sana obsesión por la flora y los gatos.
Post Scriptum: Gracias por dejarme colgar xtra dry.

12 mayo, 2006

Pero... ¡Callejeros!

Nahhh... ¿cómo puede ser? El nuevo CD de Callejeros se agotó en las disquerías porteñas.
Quiero creer que lo compran con el fin de escuchar a ver qué dicen, porque con lo que pasó me imagino que una buena etapa de reflexión puede generar unas letras increíbles, pero en vez de eso lo que pienso más probable es que el esnobismo de los idiotas que nunca habían escuchado a la banda antes de todo lo que pasó crean cosas como "no podés no tener este CD, hermano". Y si no lo tenés, no sé en qué carajos estás pensando.

08 mayo, 2006

Deadbeat

Para escuchar mientras leés: Deadbeat - Open my eyes that I may see. Proveído por Colo (ToQuI).

Canadá, nuevamente, nos provee de algunos deliciosos sonidos mínimos y, en este caso, duberos, de la mano de este tipo llamado Scott Monteith que se hace llamar en el mundo de la música DeadBeat.

En Argentina algunos lo comenzaron a conocer en la Mutek que esta vez se editó en Buenos Aires y que al parecer, pese a algunas ausencias no programadas, no dejó con ganas de nada a nadie.

Muy buena la lista de presentaciones y publicaciones: comienzan en el 2000 y terminan en la semana pasada. Los discos amazoneables
son 3: Wild Life Documentaries (2002), Something Borrowed, Something Blue (2004) y el más fresco New World Observer (2005). Emuleables acá, acá y acá, además de mil más, busquen.

Colaboró con Tosca en el discazo Suzuki in dub, con el track 8, Boss On The Boat.

Dub, minimal, minimal-tech... bueno, para qué más clasificaciones, escuchenlo y asimilen. Hermosos sonidos combinados con un exquisito gusto de tiempos y detalles.

26 abril, 2006

Nuevo (o viejo) Internet Explorer


Ya se puede descargar el nuevo Internet Explorer, pero algo me dice que, pese al slogan ("Te escuchamos, lo querías más fácil y más seguro") va a ser tan inseguro y viejo como el anterior. ¿Por qué no esta filosofía de seguridad?

Más allá de las dudas sobre la seguridad, al resto de cosas le dicen novedades(?): Navegación con pestañas, barra de búsqueda en múltiples motores... que viejo todo eso, el Opera y el FireFox hace ya un par de versiones que los traen. Y encima, ambos son gratuitos. Y sobre el nuevo look dicen "Simple es bueno" que a mí me suena a algo de una manzanita.

Muy bueno el comentario de un lector de Infobae: "... el reconocido Windows XP, donde los requerimientos mínimos para su instalación es en equipos x86 de 233 Mhz mínimo. Lo insólito del caso es que en la página oficial del Internet Explorer 7 se detalla como requerimientos mínimos para su instalación un equipo con procesador 486/66-Mhz y como Sistema Operativo Windows XP. ¿No es contradictorio?". Nota en Infobae.


24 abril, 2006

Para "V"erla



El sábado vi V for Vendetta. Andy y Larry Wachowski vuelven a la carga con este filme lleno de todo: acción, poesía, detalles, colores...
Vayan a verla tratando de que el mundo les cuente lo menos posible al respecto, y a un buen cine. El resultado difícilmente los desilusione.
En honor a Matrix, algunas cosas son de entrada inentendibles, y otros hilos quedan colgando como para verla una segunda (tercera...) vez.
Lo malo: Natalie Portman. A esta hermosa nena crecida le quedó grande el papel, y algunas escenas la sobrepasaron. Tal vez lo óptimo hubiese sido una desconocida, ¿quién sabe? De todas formas no llega a opacar nada. De nuevo, la película le quedó grande.

Dos horas del más estudiado y elaborado cine. La máscara ya es un ícono.

21 abril, 2006

Nuevo disco de Cerati


¡Al fin! Salió, hace ya unos días, el nuevo disco de Gustavo Cerati llamado "Ahí vamos".

Se pueden decir tantas cosas de este disco: volvió a ser el de Soda, soltó el sampler y agarró la guitarra, ¿está melancólico? Lo cierto es que este disco es un verdadero cambio respecto a sus últimos movimientos, se podría decir que es su disco más clásico en años.

Por otro lado, tiene la fuerza y la energía de alguien que se renueva, y las letras... por Dios...

"Todo lo que necesitas
es una duda razonable
para mostrarte tu deseo
basta con prohibírtelo un poco.
Tanto lo deseas que al fin sucede."

Y hay cositas, muchas cositas a lo largo del disco, como siempre.

Para quienes, como yo, por ejemplo escucharon el nuevo tema de Roken "Vértigo" en recitales (o incluso se puede conseguir pirateado y con una calidad respetable) el disco los puede llegar a desilusionar... no se trata de una evolución en ese sentido. Y a los fanáticos de Soda los va a, seguramente, alegrar.

Recomendado: Comentarios de los temas en mp3 por el propio autor acá.

20 abril, 2006

Creación del blog

La frase original es "Si sí, sí. Si no, no."

Después de tanto tiempo me decidí y creé mi propio blog. Dentro de poco, las opiniones absurdas y pensamientos sin fundamentos.