Con este título me refiero a que quiero presentarles alguna información (multimedia) que poseo, pero que están, como van a ir descubriendo a medida que lean el artículo, íntimamente relacionadas entre si, mayoritariamente a través de la ideología, el tiempo y algunos objetos.
Todo comienza con la escritura del
post anterior referido a un tema particular de un autor bastante particular.
Como me quedé con ganas de seguir escribiendo sobre él voy a aprovechar la oportunidad para comenzar con este tema, a forma de pimer eslabón de la cadena.
Me fue presentado por mis hermanos mayores, y siempre encontré algo raro en él que me terminaba gustando. Su autor,
Leonard Cohen editó el primer que escuché de el,
I'm your man, en el año 1988. En este disco se encuentran además temazos como el que le da nombre al disco,
I'm you man, un suerte de jazz cantado por alguien bastante diferente a Miles Davis cuya
letra que quizás merezca una publicación en otra ocasión, o
First We Take Manhattan que es un tema disco cantado por alguien que es bastante opuesto a los Bee Gees.
Everybody Knows es el pilar principal de la película
Pump up the volume, que para adolescentes enfurecidos que no calibramos en su momento la calidad de algunos aspectos es una película genial del año 1990 que todavía hoy disfruto reviendo, y cuya banda de sonido también tiene otros temazos como
Wave of mutilation de los geniales
The Pixies, o un tema fantasmal de
Ivan Neville llamado
Why Can't I Fall In Love que me parece un reemplazo genial para el quemadísimo
You can leave your heat on de
Joe Cocker como banda de sonido para un streaptease. Opuesto a lo que cualquiera pensaría es que el tema del amigo Leonard no está en la banda de sonido del filme, aunque si hay una versión cantada por
Concrete Blonde que tampoco es para perdérsela, sobre todo habiendo visto la parte de la película en que es usada esa versión.
También mediante películas conocí otro de esa clase de temas también bastante cargado de furia. La película fue
Velvet Goldmine, del año 1998, y el tema es
Baby's on Fire que es un tema compuesto por
Brian Eno e interpretado, esa ocasión, por
Venus in Furs, quienes a su vez son una banda formada por un par de
Radiohead. El resto de la banda de sonido es parte de lo que le da sentido a esa película y es altamente recomendable (
Satellite of love de
Lou Reed...).

La que es una bebe en fuego es esta esta perra llamada
Scarlet Johanson, que la habrán visto en películas como
Lost in translation [(
Perdidos en Tokio acá en Argentina, (¿por qué? ¿por qué no
Perdidos en la traducción?)].
Lo que quiero que vean son
estas fotos que son más que sugerentes y se dieron en una ocasión en que la actriz se presentó con
The PussyCats Dolls.
Esta última conexión fue la última pero, como se sabe,
en realidad es un plano infinito que se conecta con otros infinitamente.